Black Country, New Road es el nombre de un outfit de Cambridge, Inglaterra, con características muy especiales. Su historia es relativamente corta, pero han experimentado demasiadas situaciones que han acelerado lo que la vida común de alguna agrupación suele experimentar.
Cuando perdieron a uno de sus integrantes originales, Isaac Wood, el sonido con el que se dieron a conocer fue abandonado y una parte importante de ese legado se mandó a una estantería. El resto del grupo decidió no volver a tocar más de ese trabajo como respeto a su salida; pero principalmente, para dejar abierta la puerta a que Isaac vuelva una vez superadas batallas de salud mental que le apartaron de la misma.
A partir de ese momento, Black Country, New Road cambió por completo su sonido. El pasado 4 de abril, la banda sacó un nuevo material titulado Forever Howlong, una producción con estilo pop barroco, arreglos inspirados en la obra de Van Dyke Parks y un contrastante ánimo que dista del trabajo previamente conocido en sus álbumes. Aunque el característico sonido de alientos se mantiene presente, el uso de instrumentos como el clavicordio, el clarinete o la mandolina se identifican desde el primer sencillo de la producción, “Besties”.
Con la intención de promocionarlo, Tyler Hyde (bajo y voz) y Lewis Evans (saxofón, voz y flauta travesera) nos regalaron unos minutos para entablar una conversación.
—¿Cómo surgió “Besties”, el primer sencillo de este nuevo álbum?
—Lewis: “Besties” llegó por ahí de mayo o junio del año pasado y fue inspirada principalmente por May; ella cantó “The Big Spin”, que es la segunda canción en el álbum, y ella llevó eso al cuarto de ensayo. George se inspiró mucho en ese sonido ligero y alegre que May llevó al cuarto y era algo que nunca habíamos hecho antes; este sentimiento libre y despreocupado en una canción, así como la estría o Groove que no habíamos puesto antes en nuestra música. Entonces Georgia escribió “Besties” por esa razón, lo que también inspiró a Tyler a escribir la canción “Happy Birthday”, así que se convirtieron en tres canciones que dieron origen una a la otra; pero la razón por la que se convirtió en la declaración de apertura en el álbum es que el inicio se siente como una gran fanfarria y que dista mucho de cualquier otra cosa que hayamos hecho anteriormente en nuestra discografía y es la que más sobresale. Nos da la sensación de quitar un “curita” de golpe y que presenta al público como el nuevo p*to sonido. Escúchalo y si no te gusta, pues… ya sabes a qué me refiero. Se sintió un poco así y aunque es una situación que da miedo hacer, también se siente como la mejor manera de hacerlo. Ir por la opción más temeraria y diferente que habríamos podido hacer.
***
El estilo que popularizó a Black Country, New Road desde su debut en 2018 mostraba un jazz denso, oscuro y cargado de ejecuciones poderosas, que se acompañaban con la angustiosa entonación de un Isaac Wood. Cuando esté dio “un paso al lado”, el resto de los integrantes se vieron en la necesidad de lograr un nuevo sonido para el grupo y que se hizo notar cuando regresaron a los escenarios en el verano de 2022, a escasos meses de haber optado por el repentino viraje. Tyler tomó el control vocal del grupo e integró a Georgia Ellery (cuerdas) y May Kershaw (piano) como voces secundarias. El cambio abrupto se hizo evidente en la primera canción que presentaron en vivo: “Up Song”, una canción que “hace alarde” de las habilidades de cada integrante en su respectivo instrumento y, sobre todo, hizo evidente la nueva dirección de Black Country, New Road.
—Háblenme de “Up Song” y la forma en la que se renovaron con su álbum en vivo
—Tyler: Creo que todo lo que mencionas sobre la “novedad” es lo que más resuena para mí. Resulta tan atractiva la novedad al conocer a alguien o algo y de pronto regresan es como si lo que sea que hagan explica mucho cómo a veces no importa qué tan buena sea la canción, necesariamente; pero esa emoción de ver a alguien de otra forma que te hace pensar que ni siquiera importa el nuevo estilo. La confianza resulta muy atractiva y cuando alguien toca algo nuevo con tal confianza terminas con la sensación de “¡Está bien! Me convenciste, estoy aquí para eso. Así que no siento esa música como un estilo o un nuevo manifiesto de la banda, fue solo una manera de decir “al carajo con todo” y decir “estanos aquí y hacemos algo que no sé qué sea” pero hacemos algo diferente a lo que hacíamos antes y fue el inicio de intentar hacer algo nuevo. Así es como lo veo.
***
Este nuevo sonido mostró la personalidad de un sexteto unido, que validaba las aportaciones de todos sus integrantes; pero lo más evidente fue el interés de mostrarse como un grupo que no se dejó hundir emocionalmente ante el reto que se les presentó. En otras entrevistas, la misma Tyler manifestó que resultaba más sencillo ser creativo en un momento de oscuridad, en comparación a sentirse feliz; una emoción que se percibe constantemente durante la extensión de 52 minutos en el recién lanzado, Forever Howlong.
—Alguna vez Tyler dijo en entrevista que “es más fácil ser creativo en un momento de oscuridad que cuando estás feliz”…
—Tyler: Tal vez es un asunto personal, pero cuando estás muy triste o vives algo muy oscuro –ya sea el escribir en un diario-, buscas alguna fuente de confort como el tocar el piano o algún instrumento que toques; por lo tanto, mucha creatividad se inspira de situaciones oscuras. Se vuelve como una especie de “muleta” y te ayuda a ser más prolífico en estos momentos oscuros. Cuando estás feliz, todo parece estar en su lugar y no necesitas de esa “muleta”. Vas a hacer otra cosa y puede resultar difícil encontrar el tiempo o inspiración cuando te sientes bien, porque esa sensación hace que quieras tomar riesgos y salir con tus amigos y ¿Cómo puedes escribir música en esa situación? Entonces, esa es una razón por la que pienso de esa manera. También puede ser muy difícil expresar felicidad de una forma en que no sea cursi y que sea rica o felicidad expresada a profundidad; pero este es un álbum divertido porque se trata de muchas emociones negativas dichas en forma alegre y tratar de no expresar de la forma más obvia la tristeza o sufrimiento.
***
El cambio en Black Country, New Road destacó también la energía femenina que conforma el 50% del grupo. No solo en aspectos vocales, sino en fuerza creativa, facultad instrumental y hasta crédito en las composiciones. Esta situación pudo significar un reto para el otro lado creativo, el masculino; sin embargo, Lewis Evans ha hecho mancuerna con Tyler, May y Georgia de una forma saludable y en la que no caben los egos.
Evans nos comparte lo que hace para llevar una relación creativa positiva con el lado femenino en el conjunto:
Lo primero que hago es procurar no meterme mucho en el camino de su trabajo mientras toco. Pienso que siempre he sido bueno para reconocer cuando no necesito participar o aparecer en alguna canción o cuando no hace falta la presencia del saxofón o algún tipo de aliento. También, con este álbum aprendí a no ser tanto el foco de atención, así que trato de mantener mis intervenciones algo más sencillas y que apoyen. No adornar las cosas demasiado. También, en un aspecto más técnico, pienso que las frecuencias que yo genero al tocar son más bajas de lo que suelo tocar en este álbum, porque necesito darme cuenta de no interrumpir o meterme en el camino de las frecuencias de las voces femeninas y creo que lo más importante que puedo hacer es hacer lo que permita que la canción suene mejor, así que decidí ocupar un rol de mayor apoyo que protagónico.
Tyler añade:
Pero tenemos un gusto musical tan similar –tú y yo en particular-, que componer algo juntos resulta demasiado fácil. Me siento tan en confianza para escribir, con Lewis particularmente, porque él hace los arreglos y conoces exactamente de donde parte todo.
***
Además de ser una de las principales compositoras en el grupo, Tyler Hyde es hija de Karl Hyde –una de las mitades en el icónico grupo británico de electrónica, Underworld–; sin embargo, el peso del legado de una de las figuras más representativas de un género no tiene relación directa con el sonido de la agrupación que ahora encabeza la heredera de Karl.
Tyler nos cuenta un poco sobre esta historia:
La forma en la que me crío mi papá musicalmente, no fue a través de su música. Yo solo lo veía en vivo, no escuchaba sus álbumes; si es tu papá y eres una niña, no lo respetas de una forma pública. No fue hasta que crecí que me di cuenta que era algo extraordinario. Por lo tanto, no influyó nada de lo que yo hacía por un muy largo tiempo y hay mucha música que yo amo que está en otra esfera y que admiro a la distancia sin que se infiltre o influya en lo que hago, porque no es alcanzable para mí; y la forma en la que él me crío tuvo muy poca influencia porque no quería que yo hiciera música porque él la hacía; no quería que yo escuchara música porque él la escuchaba, así que no fui influída musicalmente por un largo tiempo. Yo solo llegue a eso por mi cuenta porque había instrumentos en la casa o algo similar. La música que él suele escuchar es principalmente folk y rock y casi no escucha electrónica. De hecho, yo no entiendo por qué es que él hace música electrónica.
El trabajo del outfit de Cambridge no habría tenido el mismo impacto de no ser por un lugar que les diera sus primeras oportunidades para presentarse en vivo como lo fue The Windmill. Este lugar, además, es semillero para que muchas de las bandas jóvenes con mayor renombre actualmente hagan eco y resuenen en el ámbito internacional. Actos desde Fontaines DC, Black Midi o los mismos Black Country, New Road, han encontrado en este venue británico una zona fecunda para poder mostrar su talento ante la audiencia.
Lewis nos cuenta un poco del importante legado que este lugar ha tenido en la escena alternativa británica actual:
Sí, eso solo fue posible porque la persona que marca la agenda del lugar –Tim Perry-, cultivó la escena y producción de grupos del sur de Londres, porque le dio oportunidad a muchas personas para tocar cuando otros no daban chance de que te presentaras y te dejaba estar en el escenario cuando no tenías algún demo o en Spotify, etc. Cuando muchos lugares te exigían que tuvieras algo ya publicado, él solo te dejaba presentarte y eso permitió que muchas personas encontraran su sonido, porque nunca es lo mismo tener un ensayo que un show en vivo. Esa es la mejor manera de hacerte bueno rápidamente; así que un lugar como The Windmill permite que la gente aprender y progresar de una forma más rápida que la mayoría de los lugares, porque Tim Perry siempre ha estado muy abierto a permitir que la gente tenga un show en vivo. De hecho, él sigue haciéndolo y estoy seguro que, en cinco años, estaremos hablando de toda la gente que a la que él ayudó a “cultivarse” gracias a que tocaron en The Windmill.
Finalmente, Tyler Hyde y Lewis Evans de Black Country, New Road, nos recomiendan las piezas que más les gustaron de su más reciente producción discográfica:
“Forever, How Long” es la canción que yo recomiendo porque todos tuvimos que aprender cómo funciona la grabadora y las tantas formas en las que podemos usarla para tocar en vivo; una puede involucrar grabadoras, puede involucrar diferentes instrumentos, volví a disfrutar el tocar el clarinete…
Tyler Hyde
Yo cambio según el día, porque un día te puedo decir que “Happy Birthday”, pero mañana puedo decir que “For the cold country”.
Lewis Evans