México ofrece una posibilidad de liberación en los viajeros: Veka Duncan
La historiadora del arte también reflexiona sobre los claroscuros, las formas y los discursos del colonialismo intelectual tras la independencia del dominio español.
La historiadora del arte también reflexiona sobre los claroscuros, las formas y los discursos del colonialismo intelectual tras la independencia del dominio español.
El escritor malagueño está convencido que nunca vivirá de la literatura, lo cual, aumenta su placer al escribir, “porque la meta sólo son los sueños literarios a cumplir”.
Aunque la gran pandemia de este siglo parezca el aislamiento individual y social, la naturaleza es y será siempre el mejor espejo en el que mirarnos.
El autor de Historia mínima de Rusia y Limbos rojizos cree que para combatir la rusofobia no se necesita hablar bien del país, sino ampliar la perspectiva y dejar de lado sensacionalismos.
El granadino ganó el premio de poesía Emilio Alarcos por su poemario, todavía inédito, Cuerpos de Cristo.
El narrador mexicano afincado en Barcelona reflexiona, entre otras cosas, sobre la imposición de la novela como herramienta legitimadora.
Diego Fonseca creó el Music Death Match, que a las doce del día, de lunes a viernes, provoca un slam en Twitter.
Ésta es la relatoría de un taller de periodismo narrativo impartido por la autora de Teoría de la gravedad y convocado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
Bajo el manto caparrosiano, el director y fundador de la Revista 5W es uno de los grandes estandartes del periodismo de largo aliento.
El showrunner de la serie documental que aborda la historia del rock en América Latina habla sobre el proceso creativo, la repercusión inesperada, los elogios, las críticas y las ausencias.
El joven escritor alicantino reflexiona sobre su sexta obra, Swan’s Coven.
El autor argentino concibe la escritura de ficción como una labor solitaria y de absoluta introspección.
La fotógrafa documental reivindica la curiosidad y la creación de fotografías que generen emociones.
El historiador y periodista catalán lamenta que se recurra a imágenes simplificadas para entender el mundo.
La autora venezolana afincada en España reflexiona sobre su novela Malasangre, editada por Anagrama.
La periodista, editora y directora de la revista de viajes ilustrada Babilonia’s Travel, reivindica el valor del arte en la industria periodística.
La lectura de la novela Vas a hacerlos bailar propició una suerte de interrogatorio a larga distancia con el autor.
Embebido de nostalgia por el socialismo soviético, el director mexicano de origen ruso ha sido uno de los grandes estandartes del cine social durante el último medio siglo.
Uno, un poco, se convierte en lo que ama. Resulta inevitable. Un ser humano termina
El director de Altaïr Magazine es alérgico a los márgenes estrechos desde los que se suele escribir y contar los viajes.