Leche de cucarachas, el tortuoso camino del (anti)héroe
Difícil es caminarEn un extraño lugarEn donde el hambre se veComo un gran circo en
Difícil es caminarEn un extraño lugarEn donde el hambre se veComo un gran circo en
Cecilia Castro y Daniel F. Álvarez fundaron la librería independiente Polilla durante la pandemia, en
Cualquiera que haya coincidido con David Rull (Barcelona, 1972) en un aula, en una sala
Con más de dos décadas viajando y pasando largas temporadas en África, Toni Espadas se
Con la publicación de Los diarios del opio (Ariel, 2023), el periodista David Jiménez (Barcelona,
La traductora, investigadora y profesora Marilena De Chiara (Nápoles, 1980) lleva dos décadas avecindada en
¿Cómo llegamos al fanatismo? Debe de haber un limbo anterior, una ausencia de convicciones antes
En una entrevista publicada hace algunos meses, Mariana Enríquez confesaba que cuando hablaba con Bernardo
Carla Escoffié, activista, abogada y académica, publicó de la mano de Grijalbo País sin techo,
No exagero cuando digo que Carlos Olivares Baró (Guantánamo, Cuba, 1950), Carlitos para los amigos,
A propósito de la publicación del tercer cuaderno de Andar y ver (Taurus, 2023), que
¿Qué cantidad de vida recordamos? Seguimos adelante,dejando atrás lugares, personas y canciones. Y, sinembargo, todo
En Velocidad de los jardines, el escritor madrileño Eloy Tizón firmó un prólogo inolvidable bajo
Maupassant, cuentista prolífico y reverenciado por Chéjov, recién afrontaba la publicación de la que sería su segunda novela; el periodismo no ha cambiado mucho desde entonces: cada vez se vuelve más difícil idealizarlo como un instrumento para escalar peldaños sociales.
Cuenta Arturo Pérez-Reverte que el principal temor de Carlos Fuentes al terminar de leer Diablo
Escribía el otro día la barcelonesa Laura Ferrero que Leila Guerriero era capaz de ganarnos
Consolidado como el gran estandarte del periodismo itinerante en México, el autor de Latitudes ha reivindicado su oficio contando historias.
A principios de siglo, David Miklos (San Antonio, 1970) recogió el testigo de personajes como
La historiadora del arte también reflexiona sobre los claroscuros, las formas y los discursos del colonialismo intelectual tras la independencia del dominio español.
Con la Ciudad de México como perpetuo telón de fondo, el autor de Perseguir la noche se ha convertido en uno de los narradores más virtuosos de su generación.