México ofrece una posibilidad de liberación en los viajeros: Veka Duncan
La historiadora del arte también reflexiona sobre los claroscuros, las formas y los discursos del colonialismo intelectual tras la independencia del dominio español.
La historiadora del arte también reflexiona sobre los claroscuros, las formas y los discursos del colonialismo intelectual tras la independencia del dominio español.
Tras el desencanto que supuso la derrota en Maratón, los persas volvieron rumbo a Atenas
¿Cómo llegamos al fanatismo? Debe de haber un limbo anterior, una ausencia de convicciones antes
A principios de siglo, David Miklos (San Antonio, 1970) recogió el testigo de personajes como
Fue comenzar a leer El mejor mundo posible (Cal y Arena), de Emilio Lezama, y
En tiempos donde el columnismo se asemeja más a paredones de fusilamiento, espacios catárticos y
Desde Ginebra, pasando por Lausana y la radiante Montreaux —la última puerta de escape de
El diario de pandemia publicado por Julián Herbert en la Revista de la Universidad de
Renunciar a las cicatrices de guerra multiétnicas para abordar los Balcanes desde una perspectiva más
En el verano de 2019 tuvo lugar un pequeño concierto de Pancho Varona en solitario
Muy pronto dedujo, como ningún otro de sus coetáneos, que para describir a México sin empantanarse había que tomar distancia.
El autor de Historia mínima de Rusia y Limbos rojizos cree que para combatir la rusofobia no se necesita hablar bien del país, sino ampliar la perspectiva y dejar de lado sensacionalismos.
Don’t look so sad, I know it’s overBut life goes on and this ol’ world
La librería especializada en periodismo, fotografía y literatura de viajes, es uno de los grandes reclamos culturales de la única villa literaria en toda España.
Fitzgerald y Carver: dos de los escritores más imitados del siglo pasado, cuya reputación se vio mancillada por incidentes que pusieron en duda su grandeza literaria.
El héroe goethiano hipersensible que causó conmoción en Europa occidental sería el preámbulo del byroniano y el stendhaliano.
Bajo el manto caparrosiano, el director y fundador de la Revista 5W es uno de los grandes estandartes del periodismo de largo aliento.
A 500 años de la caída de la gran Tenochtitlán, hablé con Arno Burkholder, historiador
La aproximación de Fernanda Valadez y Astrid Rondero propicia que la audiencia no le de la espalda a la violencia, una violencia que se asume intangible pero igualmente feroz.
El historiador y periodista catalán lamenta que se recurra a imágenes simplificadas para entender el mundo.