Categorías
Cine

El inolvidable Gene Hackman de La conversación

Como actor, fue un renegado, un pionero, un maestro de su oficio. Y en The Conversation, nos regaló una de las mejores actuaciones de la historia del cine, una actuación que sigue resonando, perturbando, inspirando. 

Categorías
Cine

Cuatro posibles protagonistas del Oscar 2025

La redacción purgante reconoce al iconoclasta Sean Baker, al danés Magnus von Horn, a la francesa Coralie Fargeat y al brasileño Walter Salles como cuatro posibles protagonistas para la ceremonia de los Premios Oscar 2025. Anora; Sean Baker Qué difícil resulta ubicar a Anora en la filmografía de Sean Baker. Si bien el cineasta norteamericano […]

Categorías
Cine

¡Me quiero volver chango!: El Mono de Oz Perkins

Perkins, como esos autores antes que él, entiende que el horror sin humor es solo un objeto contundente golpeando tu cráneo.

Categorías
Cine

Cuando las aves se escuchaban diferente

Tras un impactante plano final que se funde a negros muy despacio, el color explota en la pantalla: son fotografías de tiempos pletóricos de frutas, felicidad y chorros de agua, una época que se extinguió de forma irremediable.

Categorías
Cine

Los dos hemisferios de Lucca

Aunque su enfoque es íntimo, su alcance emocional es amplio, logrando un impacto que perdura más allá del tiempo que dura en pantalla. Una obra sincera que invita a reflexionar y, sobre todo, a creer en el potencial transformador de la esperanza.

Categorías
Cine

Ira maternal: 45 años de ‘The Brood’ de David Cronenberg

Realizado en su juventud (tenía 35 años), este perturbador retrato de la descomposición de una familia es implacable, alucinante y tiene un aire de tragedia shakespeareana que es irresistible

Categorías
Cine Libros

El Padrino

Aunque El Padrino, llevado al cine por Coppola con guion de Puzo, es la mejor película de la historia, sus fibras más profundas están en el libro, que es superior al filme.

Categorías
Cine

Una oda coral a David Lynch

Murió el gran David Lynch y no encontramos mejor manera de rendirle tributo que hablando de cómo sus películas transformaron nuestra experiencia cinéfila y, sobre todo, humana. Blue Velvet (1986) Tras la reciente y triste partida del icónico director David Lynch, se detona inmediatamente en nosotros, sus admiradores, el deseo de revisitar sus películas emblemáticas, […]

Categorías
Cine

David Lynch en Arrakis: La voz de Dios

Con su partida no solo perdemos a uno de los grandes genios del cine, sino también a una voz que supo transformar el caos en arte, la oscuridad en belleza.

Categorías
Cine

Yo soy el amor, la primera consagración de Luca Guadagnino

En este filme, Guadagnino nos recuerda que las pasiones contenidas siempre encuentran una forma de explotar, arrasando con todo a su paso. Es un himno a la libertad sexual, al deseo y a la tragedia inherente de ser humano. Una obra maestra ostensible y amanerada, tan devastadora como sublime.

Categorías
Cine

“¡Ay, mi pinche vulva!”: ‘Emilia Pérez’ de Jacques Audiard

Jacques Audiard, con esta atrocidad, ha demostrado que el peor crimen en el cine no es la ignorancia, sino la ignorancia disfrazada de valentía.

Categorías
Cine

El dulce corazón de las bestias: ‘Nosferatu’ de Robert Eggers

La obra de Eggers es la confirmación de que, en manos de un auteur comprometido, las historias clásicas pueden renacer con una vitalidad renovada, recordándonos que hay narrativas que, como los vampiros de pura cepa, jamás perecen del todo.

Categorías
Cine

Réquiem por un sueño (2000): La degradación de la naturaleza humana 

La fusión de la fotografía realista, el poderoso montaje, las actuaciones memorables y la dirección precisa se ven aderezadas con la música compuesta por Clint Mansell e interpretada por el cuarteto de cuerdas Kronos Quartet.

Categorías
Cine

“…And a happy new fear”: Una mirada a ‘Looking for Mr. Goodbar’

Esta es una obra cinematográfica que combina actuaciones brillantes, una dirección audaz y una narrativa profundamente humana y la dirección del rebelde y ácido Richard Brooks elevan la película a un estatus casi mítico.

Categorías
Cine

Especial de cine: películas de Año Nuevo

Resultaba difícil imaginar que un especial cinéfilo de Año Nuevo propusiera nombres tan variopintos como Roman Polanski, Quentin Tarantino, Ronald Neame, Paul Thomas Anderson, Billy Wilder y Richard Donner. Luna Amarga; Roman Polanski “Quizás debí haber apostado por tu mujer”, le dice el triunfal Oscar a un pasmado Nigel, llenando su copa de champagne desde […]

Categorías
Cine

Se acabó el pastel: ‘La habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar

Este es un Almodóvar que se ve más preocupado por agradar que por inquietar, más interesado en la corrección política que en la subversión, y mucho más preocupado por la imagen y el estilo que por la profundidad y la sustancia.

Categorías
Cine

Hasta la belleza cansa: Queer de Luca Guadagnino

La adaptación de la novela homónima de Burroughs es un ejercicio de estilo que, aunque visualmente deslumbrante, carece de la chispa emocional necesaria para conectar con su audiencia.

Categorías
Cine

Marisa Paredes: La flor, el secreto y el arte de sobrevivir a la vida

Marisa Paredes nos dejó con un legado inmenso, y Leo Macías es uno de sus regalos más preciosos. Una mujer rota y resiliente, una escritora que se salva a sí misma a través de la ficción. Y así todo, La flor de mi secreto es, para muchos, la feel-good movie más extravagante del mundo.

Categorías
Cine

Las carreteras de la desesperación: Alex Garland y su espejo oscuro de Oz

Civil War no es solo una película de guerra, sino un ensayo visual sobre la erosión de la esperanza y la conexión humana. Al entrelazar los arquetipos de El Mago de Oz con su narración moderna, Garland demuestra cómo incluso las historias más familiares pueden reinterpretarse como advertencias.

Categorías
Cine

Silvia Pinal y Luis Buñuel, más allá de Viridiana

Tras truncarse la realización de Tristana –que más tarde lograría filmarse y con Catherine Deneuve en el protagónico–, llegó el amor a Silvia de la mano de Gustavo Alatriste, y con él la consumación del sueño, tras presentarlo a Luis Buñuel en una visita a España.