Demi Moore demuestra por qué fue una de las actrices más icónicas de su generación: hace con valentía y sin pudor alguno, una exploración profunda de la desesperación y la vulnerabilidad, y su capacidad para navegar las complejidades emocionales del personaje es digna de elogio.
Categoría: Cine
Mientras la cinta de 1968 lograba crear una atmósfera de paranoia y terror latente en cada escena, aquí la tensión, pese a la plétora de alusiones visuales y sonoras a la cinta original, nunca alcanza un punto álgido.
Phillips se autodenomina anti-woke y pretende desafiar las convenciones de Hollywood con una película “irreverente”. Sin embargo, esa irreverencia se siente más como un disfraz barato para una visión profundamente conservadora y misógina del mundo.
El hecho de que la reputación que cimentó como guionista en el Nuevo Hollywood haya eclipsado su faceta de director nos obliga a explorar la filmografía de Paul Schrader como realizador en el especial del mes. The Comfort of Strangers (1990) Paul Schrader, conocido por su habilidad para explorar los rincones oscuros de la psicología […]
A través de su estilo crudo, su atmósfera sofocante y la presentación de personajes icónicos, la cinta dejó una huella indeleble en la cultura popular y abrió la puerta a nuevos análisis desde el prisma feminista y crítico.
Woody Allen y el cine que se subraya
El solo hecho de proponernos reseñar la filmografía completa de Woody Allen estuvo cerca de provocar un golpe de estado en la redacción. Menos mal que al final el sentido común logró imponerse con relativa holgura y determinamos elegir algunas obras específicas del inabarcable universo mitológico del cineasta neoyorquino. Annie Hall (1977) «Terminé el rodaje […]
¿Hay filosofía y arte en Longlegs? Claro. Y también hay sustos y agobios (especialmente si se escucha bien y el diseño sonoro es clave). Hay algunas risas genuinas (ninguna relacionada a Cage, hay que decirlo) y hasta desconcertantes atisbos de ternura.
Bebé Ninja y el mito del amor maternal
El leitmotiv de Yngvild es contundente y está más vigente que nunca al retratar sin tapujos ni tabúes a una mujer real: imperfecta. Sin romantizaciones ni convencionalismos hollywoodenses.
Ante la devastadora partida de la monumental Gena Rowlands, la redacción purgante se propuso conversar sobre algunas de las películas que marcaron su periplo vital e interpretativo en el cine de autor. Opening Night (1977) Ser testigos de la creación de una obra de teatro a través del cine es una experiencia muy interesante, puesto […]
Té de Ruda, un grito de guerra feminista
De esencia feminista, Té de Ruda es un ejercicio fílmico necesario, realizado por manos talentosas que lanzan un grito de guerra a un país que no deja de menospreciar, golpear, matar y desaparecer a sus mujeres todos los días.
Sus personajes se pasean entre estados psicológicos alterados que los acercan al vacío, mientras la música techno, las luces neón y los planos secuencia turban los sentidos.
En el siguiente listado se asoman películas épicas, thrillers de culto, documentales, historias de terror y venganza y animación de alta manufactura. Master and Commander; Peter Weir En el contexto de las guerras napoléonicas, con el general corso dominando el mundo a placer, Inglaterra se erige como la última línea de defensa en los albores […]
Surrealista, psicodélica, experimental e inquietante. Enter the void (2009) podría ser la obra maestra de Gaspar Noé, el trepidante viaje multisensorial que exhibe cómo el ser humano nace y muere con miedo.
MaXXXine tampoco teme entrar al campo de la metareferencia para forzar vínculos y lamentablemente perderse a sí misma en su propio universo como la hija rebelde que busca separarse de su familia nuclear.
El uso de luces neón y efecto estrobo, la música clásica y el techno, arriesgados planos secuencia y momentos shockeantes de violencia extrema dentro de tramas aparentemente sencillas marcan el trabajo fílmico del que algunos calificaban como el enfant terrible del cine francés, igual tundido que aplaudido en festivales como Cannes.
Con Pearl, la precuela de X que llegó más tarde ese mismo año al Festival de Cine de Venecia, West dejó de lado el slasher para entrar de lleno a los terrenos del thriller psicológico a través de un hermoso cuentito de época que nos puede evocar desde La Cenicienta hasta El Mago de Oz.
West nos lleva por un irreverente viaje en carretera durante 1979 hasta una granja solitaria comandada por dos ancianos misteriosos en la que un grupete de jóvenes ambiciosos va tras su versión del sueño americano: convertirse en estrellas demostrando que se puede hacer cine porno con valores artísticos.
Especial de cine canadiense
Desde la sombra alargada de los Cronenberg y Dennis Villeneuve, pasando por una referencia del cine independiente como Atom Egoyan, hasta la impronta de un clásico como Norman Jewison y una directora novel como Geneviève Albert. Este es el compendio de películas recomendadas por la redacción purgante para abordar el cine canadiense. Infinity Pool; Brandon […]
Jim Jarmusch: el artesano de garage
Nunca ambicionamos encontrar algún motivo especial que nos permitiera rendirnos ante Jim Jarmusch sin levantar sospecha. Esta compilación de textos a modo de homenaje sobre el corpus artístico de uno de los grandes estandartes del cine independiente es una reverencia genuina y desinteresada. Down by law Tengo que decir que mis películas favoritas de Jim […]
Casi al final del documental Roman Polanski: A Film Memoir (2011) de Laurent Bouzereau, el controvertido cineasta polaco/francés afirma que si una de sus películas merecería ser presentada en su tumba, esa tendría que ser El pianista (2002), filme favorito de su extensa filmografía. También cuenta que su felicidad máxima es llegar al set y […]