Este es un Almodóvar que se ve más preocupado por agradar que por inquietar, más interesado en la corrección política que en la subversión, y mucho más preocupado por la imagen y el estilo que por la profundidad y la sustancia.

Este es un Almodóvar que se ve más preocupado por agradar que por inquietar, más interesado en la corrección política que en la subversión, y mucho más preocupado por la imagen y el estilo que por la profundidad y la sustancia.
La adaptación de la novela homónima de Burroughs es un ejercicio de estilo que, aunque visualmente deslumbrante, carece de la chispa emocional necesaria para conectar con su audiencia.
Marisa Paredes nos dejó con un legado inmenso, y Leo Macías es uno de sus regalos más preciosos. Una mujer rota y resiliente, una escritora que se salva a sí misma a través de la ficción. Y así todo, La flor de mi secreto es, para muchos, la feel-good movie más extravagante del mundo.
Civil War no es solo una película de guerra, sino un ensayo visual sobre la erosión de la esperanza y la conexión humana. Al entrelazar los arquetipos de El Mago de Oz con su narración moderna, Garland demuestra cómo incluso las historias más familiares pueden reinterpretarse como advertencias.
Tras truncarse la realización de Tristana –que más tarde lograría filmarse y con Catherine Deneuve en el protagónico–, llegó el amor a Silvia de la mano de Gustavo Alatriste, y con él la consumación del sueño, tras presentarlo a Luis Buñuel en una visita a España.
Es posible explicar el mito de Silvia Pinal como actriz a partir de Luis Buñuel, pero también más allá. En homenaje a su inmensa leyenda, repasamos algunas piezas emblemáticas de su filmografía. El ángel exterminador; Luis Buñuel En El ángel exterminador (1962), magistral segundo filme en la trilogía temática de los “Sacrilegios” (los otros dos […]
The Driver’s Seat es una exquisita y perturbadora exploración de la acción humana y la mortalidad que resuena con estruendo todavía cinco décadas después de su estreno.
Mi visita a la Comala escrita por Mateo Gil y filmada por Rodrigo Prieto no terminó por hipnotizarme. Paradójicamente porque se quiso parecer mucho a la de Juan Rulfo.
La incomparable actriz francesa Isabelle Huppert cumple 50 años de carrera en el cine y lo celebramos con esta reverencia colectiva. La cámara de Claire; Hong Sang-soo Dentro de la amplia y fascinante gama de interpretaciones que Isabelle Huppert nos ha brindado, hay una muy particular y encantadora. Se trata de la que desempeñó en […]
Lo que hace que Minnie Castevet también sea un ícono del camp es su extraordinaria mezcla de lo absurdo y lo sublime. Susan Sontag, en su famoso ensayo sobre el camp, afirma que “esta es una manera de ver las cosas en sus aspectos más grotescos, cómicos y fascinantes”.
A través de su tratamiento desapasionado, la película no juzga ni demoniza, sino que expone con crueldad la forma en que el poder puede corromper a alguien que, al principio, no tenía la mínima idea de lo que estaba haciendo.
Birth no es una película de terror sobrenatural, aunque juega con los tropos del género. Es un melodrama sofisticado que explora los misterios del amor, el duelo y la obsesión.
El baile de los 41 no sólo se refiere a un evento histórico y se vale de la ficción para presentar la censura imperante frente a la homosexualidad en México en los albores de la modernidad y a pocos años de la Revolución, sino que presenta las calles de la ciudad y sus edificaciones como metáforas donde están inscrito el pasado del país.
En Párvulos: Hijos del Apocalipsis, el director Isaac Ezban reclutó un poderoso elenco joven, donde destaca la actriz y modelo mexicana Carla Adell, que tras su debut en la exitosa comedia No manches Frida (2016), se ha forjado un camino en el cine de terror y suspenso.
Desde el incombustible Valentín Trujillo hasta Alonso Ruizpalacios, pasando por instituciones como Jorge Fons y el hoy célebre Alfonso Cuarón, reflexionamos sobre el cine nacional ambientado en la Ciudad de México. Ángel de fuego; Dana Rotberg Lejos de la opulencia del Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución, en un lindero miserable […]
Demi Moore demuestra por qué fue una de las actrices más icónicas de su generación: hace con valentía y sin pudor alguno, una exploración profunda de la desesperación y la vulnerabilidad, y su capacidad para navegar las complejidades emocionales del personaje es digna de elogio.
Mientras la cinta de 1968 lograba crear una atmósfera de paranoia y terror latente en cada escena, aquí la tensión, pese a la plétora de alusiones visuales y sonoras a la cinta original, nunca alcanza un punto álgido.
Phillips se autodenomina anti-woke y pretende desafiar las convenciones de Hollywood con una película “irreverente”. Sin embargo, esa irreverencia se siente más como un disfraz barato para una visión profundamente conservadora y misógina del mundo.
El hecho de que la reputación que cimentó como guionista en el Nuevo Hollywood haya eclipsado su faceta de director nos obliga a explorar la filmografía de Paul Schrader como realizador en el especial del mes. The Comfort of Strangers (1990) Paul Schrader, conocido por su habilidad para explorar los rincones oscuros de la psicología […]
A través de su estilo crudo, su atmósfera sofocante y la presentación de personajes icónicos, la cinta dejó una huella indeleble en la cultura popular y abrió la puerta a nuevos análisis desde el prisma feminista y crítico.