Aunque El Padrino, llevado al cine por Coppola con guion de Puzo, es la mejor película de la historia, sus fibras más profundas están en el libro, que es superior al filme.
No hay perdón posible para aquellos que, bajo el manto de la superioridad moral, se convierten en los opresores de quienes creen representar. En mi caso, y en el de muchos otros, el precio que ambos autores pagarán será el de perder el respeto de aquellos que alguna vez los admiraron
Tras la trágica pérdida de Gustavo Cerati, el desvarío actual de un Andrés Calamaro lucidísimo en recitales y perdidísimo en el día a día y la ausencia de voces en el panorama actual del rock argentino, Fito se erige ya como una estrella más en el firmamento.
Cuando el sol se caiga
Te deseo un nuevo comienzo feliz. Que donde sea […]
Una oda coral a David Lynch
Murió el gran David Lynch y no encontramos mejor manera de rendirle tributo que hablando de cómo sus películas transformaron nuestra experiencia cinéfila y, sobre todo, humana. Blue Velvet (1986) Tras la reciente y triste partida del icónico director David Lynch, se detona inmediatamente en nosotros, sus admiradores, el deseo de revisitar sus películas emblemáticas, […]
De límites imprecisos
No sabe Claudia, cogida de mi mano, que algunos, a cierta edad, tratamos de asumir con cordura y templanza lo que ya no podremos ser, además de todo aquello que nunca podremos dejar de ser.
David Lynch en Arrakis: La voz de Dios
Con su partida no solo perdemos a uno de los grandes genios del cine, sino también a una voz que supo transformar el caos en arte, la oscuridad en belleza.
Un libro como regalo
En ninguno de estos grandes y definitorios cambios comunicacionales el libro perdió ascendencia. Al contrario, perteneció a la categoría de la cuchara, el martillo, la rueda y las tijeras: “Una vez inventados, no se puede hacer nada mejor”, explica Umberto Eco.
Munición de nostalgia
Ahoraque la orquesta se ha callado. Nunca escucharemos más, el canto del cisneplateado. Una lluvia de manos y ojos inundanuestro cuerpo. Hemos dejado de serlo que fuimos. Ahorasolamente nos queda, este sabor amargode azul cobalto. Memoria decien cuchillos rojos, que habitan en un suspiroentrecortado. Rumor de un caballo que se agita y relincha, al sonido de los balazos.
Lee Fields: el resquicio del soul
Lee Fields es uno de los pocos exponentes que nos quedan de ese soul americano sureño, sesentero, mayoritariamente de la costa este, que tiene otro saborcito.
En este filme, Guadagnino nos recuerda que las pasiones contenidas siempre encuentran una forma de explotar, arrasando con todo a su paso. Es un himno a la libertad sexual, al deseo y a la tragedia inherente de ser humano. Una obra maestra ostensible y amanerada, tan devastadora como sublime.
Según The New York Times, a comienzos de los 80, el 3 por ciento de la población rumana trabajaba de algún modo para la Securitate.
Pasado, presente y futuro. Fue un centro de reclusión, pero también es un espacio de cultura. Y de juego. Y dentro de unos años volverá a ser un lugar de vida.
Jacques Audiard, con esta atrocidad, ha demostrado que el peor crimen en el cine no es la ignorancia, sino la ignorancia disfrazada de valentía.
Aquí y ahora
Que la vida se inunde de asombro, como quien escucha una melodía por primera vez, sin comprender sus notas, pero sintiendo que la música lo atraviesa.
La obra de Eggers es la confirmación de que, en manos de un auteur comprometido, las historias clásicas pueden renacer con una vitalidad renovada, recordándonos que hay narrativas que, como los vampiros de pura cepa, jamás perecen del todo.
La fusión de la fotografía realista, el poderoso montaje, las actuaciones memorables y la dirección precisa se ven aderezadas con la música compuesta por Clint Mansell e interpretada por el cuarteto de cuerdas Kronos Quartet.
Lecturas de diciembre (III)
La recién condecorada premio Nobel, la ópera prima de una prometedora escritora uruguaya y los perfiles de una de las mejores cronistas latinoamericanas del momento forman parte del desfile de recomendaciones para dar carpetazo al 2024. La clase de griego; Han Kang Lo primero que me fascinó en torno al libro de la escritora surcoreana […]
Esta es una obra cinematográfica que combina actuaciones brillantes, una dirección audaz y una narrativa profundamente humana y la dirección del rebelde y ácido Richard Brooks elevan la película a un estatus casi mítico.
Especial de cine: películas de Año Nuevo
Resultaba difícil imaginar que un especial cinéfilo de Año Nuevo propusiera nombres tan variopintos como Roman Polanski, Quentin Tarantino, Ronald Neame, Paul Thomas Anderson, Billy Wilder y Richard Donner. Luna Amarga; Roman Polanski “Quizás debí haber apostado por tu mujer”, le dice el triunfal Oscar a un pasmado Nigel, llenando su copa de champagne desde […]
Este es un Almodóvar que se ve más preocupado por agradar que por inquietar, más interesado en la corrección política que en la subversión, y mucho más preocupado por la imagen y el estilo que por la profundidad y la sustancia.
Ferrufino-Coqueugniot, autor de Sombra de la tierra sobre la luna, no solo es uno de los más grandes escritores bolivianos contemporáneos, sino también uno de los más interesantes en lengua española.
Ambas autoras, filósofas de formación, despliegan un texto cuyas caras van del rigor argumentativo a la belleza literaria sin dejar de alimentarse mutuamente.
La adaptación de la novela homónima de Burroughs es un ejercicio de estilo que, aunque visualmente deslumbrante, carece de la chispa emocional necesaria para conectar con su audiencia.
Se acabará la luz, la tierra, la lluvia de septiembre que nos tocó y el sol de octubre que nos iluminó. Será el final de todo, incluyendo el mío.
Marisa Paredes nos dejó con un legado inmenso, y Leo Macías es uno de sus regalos más preciosos. Una mujer rota y resiliente, una escritora que se salva a sí misma a través de la ficción. Y así todo, La flor de mi secreto es, para muchos, la feel-good movie más extravagante del mundo.
Nacer inacabados
Aprendimos a soñar con finales perfectos. Estoy cansada de soñar con finales perfectos, ¿qué sucede cuando descubrimos que la perfección no es más que una ilusión?
15 aforismos de Guido Finzi
Sus historias se mueven entre los escuchado y lo visto, lo intuido y lo sospechado, lo vivido, lo imaginado, la memoria, el recuerdo, la sospecha y la intuición.
Civil War no es solo una película de guerra, sino un ensayo visual sobre la erosión de la esperanza y la conexión humana. Al entrelazar los arquetipos de El Mago de Oz con su narración moderna, Garland demuestra cómo incluso las historias más familiares pueden reinterpretarse como advertencias.
El periodista musical Eduardo Izquierdo propone un recorrido que intenta explicar la grandeza de la banda comandada por Eddie Vedder.
La subasta reúne a 23 artistas de diferentes partes de la república que abordan termas como la sexualidad femenina disciplinada y convertida en un campo masculino así como la memoria ancestral.
(Re)parar, (re)visar, (re)vivir
Me causaba congoja el hecho de imaginar que esas palabras buscaban otro destino, que salieron en busca de un lugar y no lo encontraron, que evidentemente estaban dirigidas a alguien y que, por alguna circunstancia que ignoro o de la que nunca llegaré a tener conocimiento preciso, se desmoronaron, cayeron y quedaron expuestas y abandonadas.
Tras truncarse la realización de Tristana –que más tarde lograría filmarse y con Catherine Deneuve en el protagónico–, llegó el amor a Silvia de la mano de Gustavo Alatriste, y con él la consumación del sueño, tras presentarlo a Luis Buñuel en una visita a España.
La transición hacia un nuevo orden político y social está llena de desafíos, y la incertidumbre continúa siendo palpable ante el vacío de poder dejado por el régimen.
La revolución no llegó hasta el descanso del partido, cuando Piotr Adamowicz, uno de los hombres fuertes de Solidaridad, pidió a los periodistas que apuntaran sus cámaras hacia la grada en la que se encontraba Lech Walesa.
Las paredes cantan
A veces me despierto con la sensación de tener aquella primera canción que garabateamos en las paredes del baño atorada en la garganta. “Viento, amárranos. Tiempo, detente muchos años”.
Rafael Pérez Gay, el imprescindible
Generoso hasta en la literatura. En su novela más reciente, Todo lo de cristal (Seix Barral, 2023), el narrador encuentra un niño entre las dos fuentes de Nuevo León y Sonora, colonia Condesa. En la ficción, el niño es él, de ocho años.
Es posible explicar el mito de Silvia Pinal como actriz a partir de Luis Buñuel, pero también más allá. En homenaje a su inmensa leyenda, repasamos algunas piezas emblemáticas de su filmografía. El ángel exterminador; Luis Buñuel En El ángel exterminador (1962), magistral segundo filme en la trilogía temática de los “Sacrilegios” (los otros dos […]
The Driver’s Seat es una exquisita y perturbadora exploración de la acción humana y la mortalidad que resuena con estruendo todavía cinco décadas después de su estreno.
Pedro Páramo ilustrado
Mi visita a la Comala escrita por Mateo Gil y filmada por Rodrigo Prieto no terminó por hipnotizarme. Paradójicamente porque se quiso parecer mucho a la de Juan Rulfo.
Lecturas de noviembre (V)
El Emir Kusturica cuentista y la Pauline Kael ensayista asoman la cabeza como protagonistas de esta selección de lecturas propuestas por la redacción para despedir noviembre. Forastero en el matrimonio; Emir Kusturica En uno de los seis relatos que componen Forastero en el matrimonio, Emir Kusturica describe un escenario típico de Herzegovina: una vaca, un […]
Las fotos de mi padre
De sus fotos en todos lados he aprendido que ningún exilio es definitivo. Porque él ha sobrevivido a un par. La patria se encuentra en la piel. En las banderas cubanas que decoran nuestros libreros, en los álbumes de fotos guardados en el cajón, en la chamarra de cuero que estuvo en París.
Trilogía sucia de La Habana
Recuerdo aquel fin de un mundo: Pedro recién divorciado, sin dinero, sus hijos Anne Loren y Pedro Joan en la adolescencia, sus padres languideciendo en Pinar del Río, el ascensor del falansterio que casi le arranca un brazo.
La incomparable actriz francesa Isabelle Huppert cumple 50 años de carrera en el cine y lo celebramos con esta reverencia colectiva. La cámara de Claire; Hong Sang-soo Dentro de la amplia y fascinante gama de interpretaciones que Isabelle Huppert nos ha brindado, hay una muy particular y encantadora. Se trata de la que desempeñó en […]
Agua verde
Cuentan que a lo que Genaro siempre le tuvo más miedo fue a ser torturado. Cuentan también que todas las madrugadas aún se despierta gritando lleno de terror y que todavía se levanta escurriendo agua verde.
Bendita sea, Mrs. Castevet
Lo que hace que Minnie Castevet también sea un ícono del camp es su extraordinaria mezcla de lo absurdo y lo sublime. Susan Sontag, en su famoso ensayo sobre el camp, afirma que “esta es una manera de ver las cosas en sus aspectos más grotescos, cómicos y fascinantes”.
El gobierno turkmeno ha empleado la neutralidad para justificar políticas autoritarias, bajo el argumento de promover la estabilidad interna y una identidad nacional independiente.
Mapa de una ciudad inexistente
Ahí hay un café. Ahí K te dio el último beso que te daría antes de irse. Ahí leíste por primera vez a Cavafis. Ahí escribiste tu primer poema. Ahí esperaste en vano a T durante horas. Ahí pasabas el tiempo cuando no querías volver a casa.
Los Gunners, los Rangers, los Black Eagles, los Bucks e incluso un Dynamo fueron los nombres de algunos de los equipos en los que se repartían varias de las personalidades que llevaron a Sudáfrica a iniciar el siglo XXI como un ejemplo de inclusión y amnistía.
A través de su tratamiento desapasionado, la película no juzga ni demoniza, sino que expone con crueldad la forma en que el poder puede corromper a alguien que, al principio, no tenía la mínima idea de lo que estaba haciendo.
Y con tus flores en el jarrón
Los placeres hemingwayanos se encuentran bajo prohibiciones legales en medio mundo. O en la mirada desaprobatoria, incluso, de los más leales lectores de Hemingway. Nuestro minuto de la historia es menos épico.
Pájaros del fin del mundo
En su tercer libro, el boliviano G. Munckel presenta historias que se introducen en lo sobrenatural y el terror.
Birth no es una película de terror sobrenatural, aunque juega con los tropos del género. Es un melodrama sofisticado que explora los misterios del amor, el duelo y la obsesión.
Me pregunto si alguien reza por mí, así como yo rezo por ellos. Me pregunto si hay alguien del otro lado de mis miedos, esperando, guardando luto por mi valentía.
Tesis de la soledad
Galardonado con el Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda 2022, Tesis de la soledad es un libro de audaz cinismo que nos obliga a ir de risa en risa mientras entendemos que tal vez el humor sea lo único que queda postrado ante la tragedia de estar solo.
Estaba ahí, tendido, el árbol en la puerta de mi casa. A lo lejos, las forenses estacionaban las malas noticias. La gente, que ya era muchísima, lloraba. La policía acordonaba el lugar con cinta / los perros se alborotaban con el calor.
Todo el dolor del mundo
Al dolor no le queda espacio entre las risas, el vino y la comida. No hay un centímetro en el que quepa el dolor. No cabe en la mesa porque está decorado por un mantel de flores. No cabe en las paredes porque están nuestras fotos, ni en el centro de la mesa porque hay vino, ni en las sillas porque están mis amigos.
El gallo de Alejandro Fernández
Antes de irnos de la cabaña, se detuvo frente a un espejo para atusarse el bigote estilo Emiliano Zapata, que se dejaba crecer para actuar en la película. Acabó de acicalarse y dijo: “A que soy guapo, amigo”. Y soltó una carcajada gloriosa.
Fútbol en Cuba
Cuba ya no puede ser tenida como el contraejemplo que desmiente la ubicuidad del futbol. Porque recientemente el futbol va recobrando ahí la centralidad que alguna vez tuvo, tal como lo demuestra Miguel Lisbona Guillén en su libro Fútbol en Cuba.
Así que opté por lo más sencillo, ir al punto en donde me despedí de ti, a la misma hora, a la misma esquina, para ver si, de alguna forma, en alguna otra vida podía verte de nuevo.
El baile de los 41 no sólo se refiere a un evento histórico y se vale de la ficción para presentar la censura imperante frente a la homosexualidad en México en los albores de la modernidad y a pocos años de la Revolución, sino que presenta las calles de la ciudad y sus edificaciones como metáforas donde están inscrito el pasado del país.
Las sospechas de irregularidades en el contrato entre Nike y la CBF comenzaron en 1999, sólo un año después de la derrota de Brasil en la final del Mundial de Francia, cuando varios medios publicaron que la marca había obligado a Ronaldo Nazario a disputar aquel partido.
El libro invita a contemplar y a hallar las fibras humanas de lo que se contempla. La descomposición se lee con paciencia, inventando las imágenes con pausa, de la mano de Hernán Ronsino, conociendo a sus personajes por medio de los sentidos, las descripciones.
En Párvulos: Hijos del Apocalipsis, el director Isaac Ezban reclutó un poderoso elenco joven, donde destaca la actriz y modelo mexicana Carla Adell, que tras su debut en la exitosa comedia No manches Frida (2016), se ha forjado un camino en el cine de terror y suspenso.
No se puede hacer nada para prevenir la sensación de tristeza profunda. La sensación de que todo tiempo pasado fue mejor. No es posible recordar mal un aroma. Un aroma es una de las pocas certezas que tiene la memoria.
El héroe inmortal
Antes de contestar, Zeus disfrutó el momento. Con una mirada movediza, en el silencio, a través de la magia antigua que llamaban imaginación, sus ojos escucharon una voz en el objeto que le decía: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.
En el poemario El estómago de las ballenas, Ángel Vargas expone los grandes trazos del fin del mundo que atisba para un futuro que no es, para nada, lejano.
Sobredosis de muertitos
Tantas toneladas de Cempasúchil hacen aflorar mi eterna amargura y comienzo a pensar, sin demasiado fundamento, que este festejo, como tantos otros, no son más que formas de hacer ruido para no oír nada. No es que prefiera la solemnidad del negro o el dolor de los silencios, lo que creo es que tanta calaca bailante termina por seguir escondiéndolo todo.
Eres luz pura, el calor más auténtico, como vivir siempre de día con un abrazo permanente en el correr del otoño.
Hacia la cayería del oeste había un rojo atardecer. El canto de la niña escapó por la ventana y se esparció en la llamarada. Habría querido grabar la entonación. Pero, cuando la vida te abre su estuche de maravillas, mejor guarda el hecho en la memoria: no estropees la magia con inventos de ciencia.
Diatriba de un hombre enamorado
Al menos esta vez no me sonrojaré… Tengo una “vida” que contarle y mucho tiempo para hacerlo ¿no?… yo le o ¿me? prometí que, aunque fuera en otra vida, seguiría buscándola y eso, eso estoy haciendo.
Mike y Olivia: un altar
Cuando mi abuelo murió yo tenía siete años. Esa fotografía de Miss de Havilland con sombrero pirata, es un símbolo de la pasión que compartimos por el cine. Fue su afición lo que despertó mi propia vocación como crítico, y hoy puedo decir que mi amor por las películas, por esa magia que se crea en la pantalla, nació gracias a él.
Lecturas de octubre (IV)
La primera novela de Claudia Ulloa Donoso, el folk horror de Andrew Michael Hurley, la hazaña de Stanisław Lem, el hallazgo de Rodolfo Usigli y la imaginación desbordada de Leonora Carrington se confabulan en las lecturas de octubre. Yo maté un perro en Rumanía; Claudia Ulloa Donoso Después de labrarse un camino como cuentista, en […]
Los faros de Acercandría
Hay noches en las que despierto sobresaltado. Sueño que esta ciudad se quedó sin los faros de Reforma, que un maremoto acabó con el de Tánger y al faro Roncali se lo terminó de comer el óxido. Que mi Torre Sevilla cayó al Guadalquivir y que el World Trade Center nunca existió. Es en esas noches que soy un marinero perdido bajo las estrellas, sin A Coruña, sin faro, sin anticipo de hogar.
Cuando hubo que despedirse, a diferencia de la separación afectiva, la de bienes había fluido bastante bien: los libros de leer eran de ella, los libros de ver eran los de él.
Desde el incombustible Valentín Trujillo hasta Alonso Ruizpalacios, pasando por instituciones como Jorge Fons y el hoy célebre Alfonso Cuarón, reflexionamos sobre el cine nacional ambientado en la Ciudad de México. Ángel de fuego; Dana Rotberg Lejos de la opulencia del Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución, en un lindero miserable […]
Dylan y Brenda, Luke y Shannen, habían sido parte de nuestra adolescencia, símbolos de una era de la televisión que ya no existe y ellos representaron a una generación que vio en ellos la personificación de sus sueños, amores y dolores, y que, al verlos desaparecer, se dio cuenta de que el tiempo, como el amor, también es algo finito.
Hoy amanecí poeta
Hoy amanecí poetacuando al dejar mi melena al vientome imaginé pájaros revoloteando por mi cabellobailando con las ondas de salitreque traigo de la playa. Hoy amanecí poetacuando en el esponjoso pie de un bebévi cómo se detenían las olas del marpara bañar con permiso, cautela y esmerola piel suave recién nacida. Hoy amanecí poetacuando en el repertorio […]
Reflexiones y aprendizajes sobre el taller de adobe convocado por Colectiva Argamasa. La tierra y su potencial transformador del tejido social.
Su mezcla de fantasía, humor y comentario social la ha convertido en un clásico intemporal, y su legado sigue vivo en cada repetición, en cada homenaje, y en cada espectador que, como muchos, sigue maravillándose con la magia irresistible de Samantha Stephens.
Vendor Management
La boca como punto de salida.El aire como medio de transporte.La memoria como lugar de hospedaje.La piel como cable conductor.Y tu imagen como centro del universo.
Una fiesta
Escribo porque sé que un día, en mucho tiempo, tendré que recordar todo esto con la añoranza del tiempo perdido, del que nunca habrá de volver. Quisiera ser un testigo de mi propio recuerdo.
A propósito del lanzamiento de De cantos y animales, publicado por Ediciones Menguantes, le formulamos 15 preguntas rápidas a la escritora argentina en torno al viaje y sus obsesiones.