Categorías
Libros

Niebla ardiente y el anhelo de redención

La primera novela de Laura Baeza es un visceral estudio sobre la naturaleza humana, la crónica del crecer de dos hermanas que experimentan cambios y ven su mundo paulatinamente cubrirse de bruma, con situaciones que no pueden controlar, como el fantasma de la esquizofrenia infantil. 

En 2013, mientras se encontraba fuera de México, la escritora Laura Baeza encontró en las noticias la triste situación que atravesaba (y atraviesa) el país: coletazos de una guerra contra el narcotráfico, el regreso del PRI al poder, la violencia contra los periodistas, los feminicidios y las desapariciones imparables. 

Ese cúmulo de elementos detonaron en su primera novela, Niebla ardiente (Alfaguara, 2021), la historia de Esther, una mujer que un día descubre a su hermana Irene en la televisión, durante una manifestación de campesinos; lo relevante es que Irene había desaparecido años antes, después de escapar de la institución mental donde estaba recluida, y dada por muerta cuando su supuesto cuerpo fue encontrado en una fosa clandestina, junto a otras siete mujeres. 

Esther, con una vida hecha en Barcelona (lugar al que huyó atormentada por el dolor y la culpa), deberá regresar al país para buscar por segunda vez a su hermana y obtener, de una vez por todas, la redención que tanto anhela. 

Dividida en tres temporalidades (1990, 2003, 2013) y narrada desde dos miradas distintas (un narrador heterodiegético y la propia Esther, en primera persona), Niebla ardiente es un visceral estudio sobre la naturaleza humana, la crónica del crecer de dos hermanas que experimentan cambios y ven su mundo paulatinamente cubrirse de bruma, con situaciones que no pueden controlar, como el fantasma de la esquizofrenia infantil. 

Laura Baeza afirmó en una conferencia que su ópera prima está tejida a partir de tres hilos: la inestabilidad de la condición mental, la agresión contra los periodistas y la violencia hacia las mujeres, que termina en feminicidios; esos temas, quedan amalgamados en los laberintos emocionales de las relaciones familiares, donde el amor, la paciencia, los celos, la libertad, e incluso, el odio, brotan como hierba fresca, cundiéndolo todo. 

Rumbo a las últimas páginas de Niebla ardiente, las temporalidades se van fusionando hasta una conclusión emocionante, cargada de esperanza; la superación de la culpa y el aceptar la pérdida como algo inevitable, factores determinantes para entender que si se necesita superar el pasado, hay que enfrentarlo. 

I know someday you’ll have a beautiful life, I know you’ll be a star”, la letra de la canción Black de la banda Pearl Jam prologa la novela, sintetizando la esencia melancólica de la misma, una obra compuesta de prosa enérgica e inolvidable. 

Originaria del Estado de Campeche, Laura Baeza ha publicado los libros de cuentos Margaritas en la boca (2012), Ensayo de orquesta (2017), Época de cerezos (2019) y Una grieta en la noche (2022), publicado en la editorial Páginas de Espuma, con el que fue finalista del Premio Internacional Ribera del Duero, el galardón más importante de relato breve del mundo. El año pasado, publicó su segunda novela El lugar de la herida (Alfaguara, 2024).

Por Armando Navarro Rodríguez

Periodista. Cinéfilo y lector empedernido. Escribe sobre cine, arte y literatura.