Conocedor de la figura y obra de Goytisolo desde su etapa académica, acabó siendo, por azar o por destino, vecino del escritor en la característica Medina de Marrakech.

Conocedor de la figura y obra de Goytisolo desde su etapa académica, acabó siendo, por azar o por destino, vecino del escritor en la característica Medina de Marrakech.
En El sentido del viaje la escritora Patricia Almarcegui explica el viaje como una búsqueda y un encuentro donde el movimiento devuelve una temporalidad humana, ofreciendo la posibilidad de reflexionar sobre la transformación interior que tiene lugar durante el mismo. Esta percepción es la que ha acompañado a la periodista Carmina Balaguer en la realización […]
El periodista y escritor David Jiménez presentó en Barcelona su último libro, Los diarios del opio (Editorial Ariel, 2023). El encuentro tuvo lugar en la librería de viajes Altaïr y estuvo enmarcada dentro del ciclo ‘Mares y océanos (que cuentan)’, organizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y […]
Cuenta Paul Theroux en su Tao del Viajero que, siendo todavía un niño, tuvo el anhelo de irse de casa, encontrarse a sí mismo en algún lugar distante , en cualquier otra parte. En cualquier otra parte; Rosa Cuadrado. “El viaje no empieza cuando nos ponemos en ruta ni acaba cuando alcanzamos el destino”, dice […]
Conocí a Ricardo López Si en el año 2019, mientras cursábamos el Máster en Periodismo de Viajes en la Universidad Autónoma de Barcelona. Allí, en la capital catalana, despersonalizada y maravillosa a partes iguales, entablamos una amistad que hace que no me sienta con la objetividad periodística suficiente para escribir la siguiente reseña de su […]
El Gabinete de Comunicación y Educación UAB empieza a trabajar en el proyecto ‘Frontera Crónica: Taller de periodismo transfronterizo y co-creación para el fomento de la mirada crítica y la construcción de otras narrativas sobre violencia, mujer y migraciones’. En el mes de noviembre, y durante un año, se desarrollará este proyecto en el que se crearán dos talleres prácticos, dos jornadas […]
Observarte desde una óptica interior y a la vez lejana, para poder jugar contigo mismo, es una de las ventajas de la literatura.
Adoro el arte. Creo que es un maravilloso transmisor de mensajes, un canal de expresión que crea en quien lo contempla, estudia o admira un efecto liberador, de desarrollo personal y curativo. Uno de los artistas que me calma y que parece restaurar esa conexión perdida con las emociones más escondidas es Marc Chagall. De […]
“En casi todas las ciudades italianas que conozco ha habitado un instante o un rincón en el que he creído estar en el lugar más bello del mundo. El cielo violeta de Siena la noche del Palio, el atardecer en el Cannareggio, la cúpula de Brunelleschi sobre el cielo tormentoso de Firenze. En Roma me […]
Esta artista multidisciplinar, que llegó desde Rusia a Alicante, ha conseguido recrear desde una mirada nostálgica.
Desde que recientemente volvieran los talibanes al poder en Afganistán, la historia de Nadia Ghulam (Kabul, Afganistán 1985) ha sido presentada al mundo en numerosos medios de comunicación. La vida de esta escritora y refugiada afgana, residente en Cataluña, estuvo marcada, como la de tantas otras mujeres afganas, por las consecuencias de la guerra civil, […]
El otro día tuve la oportunidad de acudir a la Filmoteca de Catalunya, ubicada en Barcelona, para ver la exposición Son les sis a tota la terra (Son las seis en toda la tierra), la cual celebra, junto con una retrospectiva de sus películas, el centenario del nacimiento del director Chris Marker. Aquí se explicaba […]
Con Tabucchi como maestro, el escritor florentino ha conseguido crear un puente literario entre Italia y España.
Hace tiempo conocí a la mujer que viene del mary como un faro se convirtió en una luz salvadora.Nos encantaba nadar en nuestro cristalino Mediterráneo,bañadas por los rayos del sol alicantino,y no nos dábamos cuenta de que muchas veces lo hacíamos a contracorriente.Y en esas ocasiones la orilla cada vez se veía más lejos.Y la […]
Parece que continuaremos viviendo en un mundo de adictos, donde los más altos poderes nos dominan mediante la adicción: al dinero, al trabajo, al consumo, a la palabra.
Continúo pensando en lo maravilloso e inquietante que es lanzarse hacia delante, con la firme determinación de hacer algo nuevo, de atreverse. En cómo reinterpretamos constantemente la realidad, incluso cuando deja de existir. Asumiendo nuestra irreversibilidad temporal.
Tres formas de atravesar un río establece otro tipo de conexión con la realidad, quizás más profunda. Con desvíos. Que camina a su ritmo. Contemplando el espectáculo de la naturaleza. Llegando – si es que alguna vez es posible – a su curso.
Uno tiene la sensación de estar constantemente, e inconscientemente, buscando esa pureza. Como si las ciudades tuvieran la facultad de irnos marcando el camino.
Esta mezcla de realidad y fantasía, que podría querer enseñarnos que los mapas son mucho más ricos de lo que parecen, pone el foco en todo lo que pasa desapercibido. En la importancia de mirar y de reducir la escala.
Era inevitable recurrir y verbalizar esas fantasías que se generan y se acrecientan en los viajes: “¿Habrá algo de verdad en la leyenda?”; “¿Irías nadando únicamente para verme?”; “Se refleja el mar en tus ojos”.