Y ahí se quedó, como postrado entre esos días, su cuerpo, como sus libros en los huecos vacíos de nuestras bibliotecas.

Lector permanente. Devoto de la poesía y el fútbol. Escribo, hablo y habito en Revista Purgante, Interferencia IMER y Diario 24 Horas.
Y ahí se quedó, como postrado entre esos días, su cuerpo, como sus libros en los huecos vacíos de nuestras bibliotecas.
en una habitación a un millón de años luz un telescopio es una máquina del tiempo una trémula irradiación de paz y lucha manchas cósmicas tinieblas heladas un nado de kilómetros en el universo vacío: ir pidiendo vida estar libre por el hecho de estar realmente libre porque la libertad es un […]
literatura latinoamericana, dice el anuncio del estante que guarda en sus bloques rencores, sutilezas, motivos suficientes, poetas arrebatados, poetas que enseñan a desear, sueños, una lista larga de versos y prosa que dicen ser lo mejor que se ha escrito últimamente, que dicen que no hay nada más igual en los últimos veinte […]
“Yo me retiro un tiempo, / no me muero. / Adiós un rato entonces, / compañeros.” Yo me retiro un tiempo, escribe Luis Marimón en uno de los poemas de la segunda edición de la Antología Poética publicada por La Pereza Ediciones apenas en el caótico 2020. Luis Marimón, nuestro enfant terrible, el poeta maldito […]
atravesando su fin del mundo el universo la vida los locos días luego de un tiempo un ataque al corazón después [todo lo demás] brillar en la oscuridad tomar el poder plantarse frente a una tumba enterrar la herencia olvidar el origen darse vuelta por los estantes reconocer la muerte […]
Cuando ya no importe el tiempo que se necesite para enterrar el olvido la sensación de pérdida el espacio que separa la vida de cualquier muerte el no saber de amores que duran para siempre de aquellos que no duran o de aquellos que solamente se escriben luego cuando ya no […]
Cierta luminosidad opaca / y / un aire que atraviesa el sonido de la soledad. / Los niños que juegan con los juguetes que heredaron de sus hermanos mayores. Palpar el sueño de querer ser alguien en la vida / de saber conversar con uno mismo / de no padecer hambre / de ser […]
¿CÓMO VOY A SABER qué voz era la mía? Tener, de Robin Myers. Visiones A mi lado una pequeña ventana, ovalada. Sobre ella una cortina que parece escurrirse de arriba a abajado. Es color blanco aperlado. Hace un ruido que inquieta el silencio de los otros pasajeros cuando, ansiosamente, subo y bajo la cortina de […]
El tiempo no existe. Lo que llamamos tiempo es el movimiento de evolución de las cosas, pero el tiempo en sí no existe. O existe inmutable y en él nos trasladamos. El tiempo pasa demasiado deprisa y la vida es tan corta. Un soplo de vida; Clarice Lispector. I Observaciones preliminares de lo natural lluviavida […]
En El canto del pájaro ciego (2021), la segunda novela de Bibiana Rivera Mansi, nos topamos de frente con la vida de Mario, un joven que, aunque condenado a muerte, pasa solamente —digamos solamente para emular una especie de gracia ante una desgracia que pudo ser peor— veinte años encerrado en una prisión de Illinois. […]
A todxs lxs que nos han dejado ¿Y cómo pueden los muertos estar realmente muertos si siguen viviendo en el alma de aquellos que dejaron detrás? Carson McCullers llega el otoño, pero su presenciatrae consigouna certeza fatal: se lleva a cambioa la gente que uno admira se desparraman las certezasde continuidad alguna la cortina del […]
Convertirse en fantasma significa perder algo. Eso creía:que algunos fantasmas transitaban nuestro mundo sin escucharnos,incluso sin vernos, atravesando a quien se pusiera ensu camino; otros parecían perder el habla, como si al fallecer seextinguieran sus ganas de ser escuchados. (…) En cualquier caso, todosperdían. Morir significa perder y así es para todos, aunqueperder significa muchas […]
El cuerpo. Constituye algo parecido a una caja infinita. Esta se derrumba. Brazos, piernas. Una barriga. Veinticinco lunares. Una espalda lastimada. El sexo sólo deja ver el paso del tiempo. Todos los órganos en su lugar. Todos. Menos el corazón. Reverberaciones de un órgano sin pena ni gloria, pero sí dolor circundante. Luz. Mucho silencio. […]
cómo despedazar el riesgo de lo invisible de lo inhabitable impuro nada se mira claro la luna no brilla desaparece, incluso oh, soberbia dueña de sí misma me mira / nos mira [temeroso ante la duda y el desconocimiento la incertidumbre el insoslayable temor me cubre: es imposible someterlo ante la fantasía] ah, la […]
Ô moine fainéant ! quand saurai-je donc faireDu spectacle vivant de ma triste misèreLe travail de mes mains et l’amour de mes yeux?Charles Baudelaire (Con inspiración y reescritura de un par de versos del poema El último viaje de Simbad, de Luis Marimón) he viajado y tengo derecho a conocer casi todo. pero no es un […]
Es esa misma palabra, la poética, por la cual Luis Marimón quiso entenderse y quiso dar a entender. La poesía como visión única del mundo. Visión única de él poeta maldito.
Se le mira, como a través de un ventanal: y se le dice adiós. No quiero mirarte, de ser posible: por favor, no vuelvas.
Se han largado los ladridos, el viento, la risa, mi desnudez. Absoluto silencio. Sólo la sentencia única de mi memoria y la noche entera.
El teléfono inservible, la cefalea, el dolo, la vida desde entonces ausente.
Ese espacio en blanco, ese silencio, remembranza de la vanidad de tales recuerdos ahora borrosos. ¿Alguna vez podré ser ese espacio vacío?