Fermín Solís se vale de radiantes ilustraciones para describir la compleja filmación del documental maldito, sucedida entre el 23 de abril y el 22 de mayo de 1933.
Buñuel en el laberinto de las tortugas


Fermín Solís se vale de radiantes ilustraciones para describir la compleja filmación del documental maldito, sucedida entre el 23 de abril y el 22 de mayo de 1933.

El poeta y aforista se aproxima desde una mirada atenta, sensible y reflexiva, sabia, bien afinada y entregada como pocas a lo pequeño, a lo fugaz, a lo frágil.

Mohamed Sharif Fernández recoge pensamientos, recuerdos y vivencias de un recorrido vital que, desde Zaragoza, su tierra natal, lo han llevado a ser una de las voces más singulares del rap español.

Periodismo en zonas de conflicto, autoficción, libros de no-ficción camuflados de novela y relatos sobre los rincones más oscuros del ser humano se confabulan para integrar la selección de lecturas propuestas por la redacción purgante para despedir noviembre. Historias de Gaza; Mikel Ayestarán Quizá no haya un periodista con más interés genuino, horas de vuelo, […]

El manuscrito representa uno de los descubrimientos más relevantes de la literatura mexicana decimonónica en las últimas décadas.

No es de extrañar el éxito que ha tenido este volumen de cuentos, pues no solo nos remite a las raíces fundacionales de las historias de ficción, sino que también viene a recordarnos que siempre, en medio del horror, permanece la belleza de estar vivos.

En la novela de Tokarczuk la mayoría de los debates en el sanatorio se centran en el papel de las mujeres en la sociedad. Los convalecientes replican insistentemente argumentos misóginos, que a su vez son paráfrasis de afirmaciones de célebres personajes masculinos.

En su afán por fusionar los elementos clásicos del cine y el teatro, con la modernidad del multimedia, Francis Ford Coppola propone lo que el llama el cine en vivo.

‘A oscuras y segura’ no es una guía para un turismo espiritual, sino un espejo donde poder asomarse para contemplar el misterio que es invisible a la luz

Es poesía que se siente en la piel, en el oído, en el pecho. No sorprende viniendo de quien ha traducido a Dylan Thomas y Shakespeare; aquí, el sonido no adorna, sino que significa.

‘Consejos de un sabelotodo’ hurga en la personalidad del multifacético hombre, revelando su rechazo a la religión y lo fascinante que le resultan el sexo, las drogas y las aventuras inesperadas.

La soledad del ring y la soledad de la página en blanco no son tan diferentes entre sí.

En la redacción de purgante hacemos un repaso por algunos de los libros viajeros que nos han transportado a carreteras infinitas, a rutas imposibles o a épocas antiguas que nos permiten reflexionar sobre el acto de viajar. El cielo protector (Paul Bowles, 1949) «Mientras el turista generalmente apresura su regreso a casa después de algunas […]

Sabina Orozco desembarca en el territorio de la literatura híbrida, al explorar el diario, la epístola, la poesía y la crónica.

Con ecos a La metamorfosis (1915) de Franz Kafka, La vegetariana profundiza en el anhelo de desentenderse del cuerpo humano y de todos los elementos que pervierten a la sociedad actual, como el egoísmo, los traumas y el desinterés.

Poeta chileno es una joya de la literatura latinoamericana y es de esos libros que deben formar parte de una biblioteca personal.

La mente detrás de las joyas Accattone (1961) y Porcile (1969), lanza en cada respuesta dardos venenosos contra el sistema y la imposición, sin dejar de reflexionar sobre el arte.

Se trata de un libro que propone nuevos hábitos y experiencias distintas, algo parecido a lo propuesto por Alejandro Jodorowsky y su Psicomagia (2005), obras capaces de alterar vidas enteras.

Presencia, publicado por anDante, se convierte en un texto necesario para comprender e interpretar la obra de este director nacido en la Ciudad de México, quien ya había presentado hace unos años el hermoso Luz, que incluía los storyboards de sus primeros cuatro filmes.

La maestría de Herzog está en poner los ojos en la médula de una historia tan impresionante como entrañable, que resalta el espíritu de honor y responsabilidad de la cultura oriental, llevados hasta sus últimas consecuencias.