Categorías
Historias

Depresión

Cuando se despidieron, el hombre de los lomos cansados sintió una especie de vacío. Se habían saludado y despedido con las mismas palabras: bien y más o menos. Fue la última vez que se vieron. Se acabó, de un trancazo, un mundo, una idea del mundo, al estilo Joseph Roth. La tarde, ya más otoñal […]

Categorías
Editorial

Manzanero: el desengaño como verdad

En un país de poetas y pintores, el bolero es hipérbole. Y, también, redundancia. Poética inalcanzable de tan posible, el canto del amor —de tanta tradición en México, desde Nueva España— es un goliardo que vuelva sobre las espadas del desamparo, del abandono y de la insufrible ausencia. El largo trajín amoroso que comienza, verbigracia, […]

Categorías
Historias

Minotauro

Todo corresponde, todo es una zaga, lo que va, en verdad viene y lo que viene, volverá, todo es agregar a lo conocido, de Ia tatarabuela de Europa, de ella a Argiópe, de ella a Pasífae, de ella Ariadna, de ella Fedra, de ella todas… Helena. También ella, Pasífae, cae, como el Casanova de Schnitzler, […]

Categorías
Entrevistas

Alberto Pérez-Amador Adam: «Moctezuma es un desconocido; una interpretación equivocada»

Días de pandemia. Invención de puentes, uso de recursos. Toda entrevista es un capricho; búsqueda que llaman encuentro: pregunta-respuesta. Moctezuma -lo que ese nombre signifique- es la trama, el suspenso entre estos signos de interrogación: “En cada época la función del personaje de Moctezuma es otra. Desde finales del siglo XVII y hasta mediados del […]

Categorías
Historias

Byron

Esta es la bella Nafplio, capital de la Argólide, a cuyas playas baña el mar del golfo argólico, cuyas olas recuerdan, en su vaivén, el origen egipcio, la conquista de Argos, las guerras micénicas y la expedición de los aqueos contra los troyanos, aquí el mar es una forma del tiempo; presentida por Newton, intuida […]

Categorías
Editorial

La memoria egipcia (VI)

El 29 de julio de 1928, hace casi 85 años, El Sayed Mohammed Nosseir levantó en total 335 kilogramos (récord mundial, entonces) para ganar la primera medalla olímpica de oro de Egipto, país que asistía a la Magnas Justas desde 1912, cuando estas se llevaron a cabo en Estocolmo, Suecia. Aquella tarde veraniega de Ámsterdam, […]

Categorías
Editorial

Alí, hijo de Zeus (V)

En 1996, lejos de todo, Alí volvió al olimpismo. Encendió una llama olímpica que no se apagará nunca porque fue el fuego de lo eterno.

Categorías
Editorial

Aquiles, Héctor y la esgrima (IV)

La punta de la espada penetró por el cuello de Héctor sin cercenarle la tráquea. Todavía pudo pronunciar palabras el pastor de huestes: no dejes que me arrojen a los perros en las naves aqueas. Tánatos, indiferente, escuchó la súplica como consejo.

Categorías
Editorial

Atenea contra Juno (III)

La tierra se estremeció en Grecia, el lugar de la infelicidad y la derrota. Italia, es decir Juno, esbozó una sonrisa que recordó a Eneas y la latina estirpe que descendió de Troya. Aquél 10-9 tenía forma de mujer: la venganza…

Categorías
Editorial

Heracles (III)

Heracles se convirtió en atleta por la vida de los hombres. ¿Pero en dónde comienza la historia del héroe de los doce trabajos que el viajero puede ver en piedra en el Museo de Olympia? ¿En dónde se inicia la relación de Heracles, en cualquiera de sus versiones, con los Juegos Olímpicos? Pausanias cuenta que […]

Categorías
Editorial

Wilde y Olympia (II)

Todavía hoy Olympia posee la belleza y la juventud de Dorian Gray…

Categorías
Editorial

Wilma Rudolph: Gacela en medio de la selva (I)

Comparados con el sol, aquí todos los fuegosson breves, cosa de aficionados. Louise Glück El mundo se encontraba en llamas cuando nació. Estados Unidos entraría pronto en la Segunda Guerra Mundial y se reponía de una profunda recesión económica que sumió en la pobreza y el desempleo a millones de familias en toda la Unión […]