Categorías
Editorial

José Ramón Fernández, una joya en el barro

Fue al poder de Televisa hacia el que José Ramón dirigió a veces con acidez, siempre con vehemencia, sus baterías críticas.

Categorías
Editorial

Equipaje

Mis recuerdos apilados, la maleta abierta, yo sentado frente a ella. Silencio afuera, silencio adentro. El tiempo a punto de expirar.

Categorías
Editorial

Ozzy Osbourne, Hulk Hogan y Diego Maradona

He de confesar que admiro a la gente que consigue derribar del pedestal o no idealizar a su héroe. Los admiro porque yo no puedo. No sé, tampoco, cancelarlos.

Categorías
Editorial

La Generación Beat: la fuga hacia la libertad

En un mundo que sigue moldeando a las personas para que se ajusten a sus normas, la Generación Beat continúa siendo una inspiración. No porque glorifique la autodestrucción, sino porque nos recuerda que hay otra forma de vivir.

Categorías
Editorial

Santiago Segurola, un estilo único en el periodismo deportivo

La obra de Segurola desmiente la condición efímera que bajo una generalización injusta se le atribuye los textos periodísticos, porque admite ser leída, a muchos años de distancia de los hechos que relata, sin menoscabo de su fuerza evocativa.

Categorías
Editorial

Saldanha, Zagallo y el Partido Comunista de Brasil

Completamente retirado de las canchas, Saldanha falleció a los 73 años mientras cubría el Mundial de Italia 90 como periodista.

Categorías
Editorial

El Camp en el siglo XXI: Cuando México Inventó lo Sublime Sin Querer

El camp, al final, sigue siendo lo que era: un guiño cósmico a la seriedad del arte.

Categorías
Editorial

Mihajlovic, Arkan y la Guerra de los Balcanes

Acompañado por los neofascistas Irriducibili, Mihajlovic se despidió de su amigo Arkan sobre el césped del Olímpico de Roma.

Categorías
Editorial

Carlos Vela: jugar en chanclas

De Carlos V. –como se hacía rotular en el dorsal– se podrá decir, escribir, polemizar o discutir una buena cantidad de cosas. Yo, Juan Pablo, le tendré en el sitio dónde guardo la felicidad.

Categorías
Editorial

Forza Italia y AC Milan (o cómo Berlusconi se inventó un país)

En su primera aparición como propietario del Milan, Silvio Berlusconi descendió de un helicóptero en la Arena di Milano mientras sonaba la ‘Cabalgata de las valquirias’ de Wagner.

Categorías
Editorial

BOOM: se acabó

Vargas Llosa era un escritor total: creador de ficción, académico, periodista, dramaturgo e, incluso y con bastante desatino, político.

Categorías
Editorial

A mi mamá

La misma mañana que se lo oí decir, agarré el primer libro que vi y me puse a leer.

Categorías
Editorial Sin categoría

Chumbawamba, Frickley Athletic y la huelga de 1984

La huelga convocada en 1984 por el sindicato National Union of Mineworkers cambiaría las aspiraciones de un equipo que acabaría por hundirse en el subsuelo del fútbol regional inglés. 

Categorías
Editorial

J.K. Rowling: La Ingeniería de un Engaño  

Rowling no es solo una celebridad con opiniones deplorables; es una pieza clave en una maquinaria política mucho más grande. Su influencia ha ayudado a normalizar discursos que antes solo circulaban en foros de extrema derecha.

Categorías
Editorial

La paz con vos, Bergoglio; lateral por la izquierda

Más cercano a los fundamentalismos que a las parábolas; más conectado y más desolado; más sofisticado y más artificial; más global y más marginal; más liquido y más fugaz. 

Categorías
Editorial

Vargas Llosa: La orgía de la libertad

Hacedero de escenas, el artista de La fiesta del chivo tuvo la gran virtud de los grandes narradores: urdir lo asequible desde lo impenetrable.

Categorías
Editorial

Henry Kissinger, U2 y misiles nucleares

La inteligencia de Estados Unidos, obsesionada con los procesos revolucionarios latinoamericanos, acaba de descubrir que Cuba está ampliando la base naval de Cienfuegos, al sur de La Habana.

Categorías
Editorial

Hipernormalización: El arte de mirar hacia otro lado mientras el mundo arde

Hoy, este término resuena con una fuerza escalofriante en México, un país que parece haberse convertido en un teatro absurdo donde el escenario es suntuoso, pero la función es una tragedia disfrazada de comedia.

Categorías
Editorial

La deriva de los héroes

El propio Camus fue un héroe que murió joven, a los 47 años, apenas tres después de haber ganado el Premio Nobel de Literatura. Camus, al igual que Aquiles, era el héroe insatisfecho y comprometido con el ideal del éxito.

Categorías
Editorial

Los ojales para el barquero

En este país de tiempo demacrado, de adverbios irregulares de la calamidad, mañana o pasado o la semana o al mes o el próximo mes y año a cualquiera le puede sobrevenir el rastreo de sus desaparecidos entre la superficie de las parcas y de los muertos.