Categorías
Cine

La filmografía de Lars von Trier: retablo de un cineasta maldito (II)

2.- “Básicamente, todo en esta vida me da miedo excepto hacer cine”. Tríptico Europa y Medea. Una vez graduado de la escuela de cine y con un discurso próximo a la posmodernidad, Lars von Trier comenzó la preparación de lo que sería su ópera prima, donde terminaría expulsando toda su formación cinéfila de filmes hiper […]

Categorías
Cine

Macario, la cumbre de Gavaldón y López Tarso

La muerte, ese eterno evento que provoca temor y fascinación por igual, donde numerosos pensamientos filosóficos han girado alrededor de esa dualidad que aterra y atrae. La catarsis, como base del arte, se presenta sobre todo en el cine de terror porque cohabita con una sensación muy primitiva: el miedo a morir. El arte (y […]

Categorías
Cine

La filmografía de Lars von Trier: retablo de un cineasta maldito (I)

En el cine lo que me atrae son las interconexiones poéticas que se salgan de la normalidad. La lógica de lo poético. En mi opinión, esto es lo que mejor corresponde a las posibilidades del cine, la más verídica y poética de todas las artes. Andréi Tarkovski En La casa de Jack (2018) al cumplirse […]

Categorías
Cine

10 libros fundamentales para el estudio del cine, sus formas y elementos

Igual que peces en el océano, textos sobre cine existen por miles en estanterías de bibliotecas, repositorios digitales y tiendas de libros. Varios autores, cineastas y analistas, han invertido ríos de tinta buscando explicar toda la complejidad y belleza que envuelve al séptimo arte. Desde textos que ahondan en la estética de las películas, el […]

Categorías
Entrevistas

Karen Furlong: «Cada función es un descubrimiento»

Talentosa y multifacética, Karen Furlong ha recorrido lo mismo escenarios teatrales que sets de cine y televisión, en su persistente búsqueda de encontrar en el arte y la actuación un motor de vida. Una vez finalizada la temporada de presentaciones de la conmovedora obra teatral Lo que queda de nosotros, la joven actriz mexicana tiene […]

Categorías
Crónicas

MoMA: el portentoso templo del arte moderno

No hay belleza sin algo extraño en sus proporciones. Francis Bacon Cuando en 1929 el Museo de arte moderno de Nueva York (MoMA) abrió sus puertas por primera vez, los fundadores de ese santuario artístico soñaban con crear un espacio en el que el arte más provocador y vanguardista, consiguiera un equilibrio completo con los […]

Categorías
Crónicas

El arte urbano de Banksy, una visita imprescindible en la Ciudad de México

A pesar de no estar respaldada por el polémico y misterioso artista urbano Banksy, la exposición The Art of Banksy “Without Limits” llegó a la Ciudad de México con un inventario cargado de símbolos anticapitalistas, sátira y protesta social. Son más de 170 piezas artísticas que incluyen fotografías, grabados, esculturas, litografías, murales y una instalación […]

Categorías
Cine

El callejón de los milagros de Jorge Fons: vivir perdiendo

Siempre es maravilloso caminar por las calles del centro histórico de la Ciudad de México. Sin un destino fijo, se disfruta perderse en sus arterias atiborradas de sonidos, olores, personajes y edificios legendarios, en los que parece que el tiempo se ha detenido. Como alguna vez escribió el gran Carlos Fuentes, es fascinante saber que […]

Categorías
Cine

Rojo amanecer de Jorge Fons: el terror del ’68

Rojo amanecer, de Jorge Fons, siempre me ha generado una angustia desesperante desde el primer «tic-tac» sobre negros con el que arranca la película. Porque el film está lleno de relojes que marcan el tiempo por medio de incisivos «tic- tac» que taladran la mente. Sabemos que lo que vendrá no será agradable. Sabemos que […]

Categorías
Cine

El cine experimental mexicano que provoca reflexión: Albedríos

Dos almas se confrontan y cuestionan lo que significa ser mujer hoy en día dentro de la vorágine de violencia y muerte de un país que asesina y desaparece sin piedad, provocando la peor de las condenas: vivir con miedo. Albedríos (2021) es un mediometraje de corte experimental que busca generar una reflexión profunda sobre […]

Categorías
Crónicas

World Press Photo 2022 en el Museo Franz Meyer: impacto del periodismo visual

Cuando en 1955 un grupo de fotógrafos holandeses crearon el concurso de fotoperiodismo World Press Photo, la intención era que sus historias contadas por medio de imágenes llegaran a una audiencia global, con temas que trastocaran las emociones y preocupaciones de la sociedad y su entorno. Hoy más que nunca, la fotografía debe unir a […]

Categorías
Cine

Violencia, familia, aleatoriedad y muerte: El cine de Alejandro G. Iñárritu (III)

Vendría entonces la tercera parte del tríptico cinematográfico planeado con el escritor Guillermo Arriaga. Mientras Amores Perros exploraba la violencia y la familia de forma local (México), 21 gramos avanzaba al exterior (Estados Unidos) con su estudio sobre la muerte y el dolor. Lo siguiente sería una historia global que abordara diversas culturas con el […]

Categorías
Cine

Violencia, familia, aleatoriedad y muerte: El cine de Alejandro G. Iñárritu (II)

BMW, fabricante alemán de automóviles y motocicletas de alta gama, decidió a principios de la década de los 2000 que la mejor forma de promocionar sus vehículos sería con The Hire, una serie de 8 cortos de acción producidos por David Fincher. Cada corto tendría su propio argumento, pero todos tendrían un común denominador: el […]

Categorías
Cine

Fauna: la tensión y la fantasía en el México violento

La violencia como rutina, tan arraigada en el subconsciente mexicano, es explorada por el director Nicolás Pereda en Fauna, un film que en setenta minutos disecciona las relaciones tensas y escabrosas de una familia que no es lo que parece. El narco, tan embelesado en series y películas de la actualidad, pierde todo glamour en […]

Categorías
Cine

Violencia, familia, aleatoriedad y muerte: El cine de Alejandro G. Iñárritu (I)

Hacia el final de sus días, el pesimismo con la condición humana de Ingmar Bergman se estrelló con una afirmación insólita: el director señalaba que, si existía la música, tenía que existir Dios. Algo tan bello como una sinfonía o un réquiem no podría encontrarse en un universo que no tuviera un ser supremo. Para […]

Categorías
Cine

Stanley Kubrick: el universo simétrico y luminoso del cine (III)

*** 3.- Obras maestras. La genialidad simétrica de la luz y el encuadre Con el poema sinfónico de fondo Así habló Zaratustra (1896) de Richard Strauss, la tierra, el sol y la luna se alinean mientras aparece el título de la película: 2001: A space odyssey (1968), la impresionante obra maestra de ciencia ficción de […]

Categorías
Cine

Stanley Kubrick: El universo simétrico y luminoso del cine (II)

*** 2.- Periodo clásico. El film noir, el cine épico y la comedia en la creación de un estilo. Son fascinantes los cineastas que regresan continuamente a los temas que les preocupan, que vuelven una y otra vez a las situaciones y tópicos que les interesa explorar hasta la médula. Si en David Lynch son […]

Categorías
Cine

El discreto encanto del surrealismo en el cine: Luis Buñuel, una filmografía diferente (III)

Tercera etapa: Bella de día: el erotismo y ferocidad de un discurso iconoclasta Luis Buñuel se trasladaría a Europa en 1963, para establecerse en la cinematografía francesa y comenzar una relación laboral que hoy es parte de la leyenda, con el productor Serge Silberman y con el actor y guionista Jean Claude Carriére. En Francia, […]

Categorías
Cine

El discreto encanto del surrealismo en el cine: Luis Buñuel, una filmografía diferente (II)

Segunda etapa: Los olvidados y la mirada de Buñuel sobre México En lo que respecta a la etapa mexicana, que es larga, diversa y además parte de ella perteneciente a la Época de Oro, se encuentran perfectos fracasos comerciales como Gran Casino (1946) —que también fue la primera película de Buñuel filmada en México—, un […]

Categorías
Cine

El cine de Arturo Ripstein: la sordidez y el plano secuencia como arte cinematográfico (V)

FADE TO BLACK 9.-Interior. Vecindad Centro Histórico – Noche. ¿Será acaso que el cine de Ripstein es difícil de leer? ¿Será que de ahí viene el problema con la crítica? Él responde: “Puede serlo o no. Lo es de acuerdo con la relación que hay con algunas otras películas, quizá con el “cine light” que […]