Categorías
Libros

Una vida posible: la escritura como afirmación del viaje

¿Qué cantidad de vida recordamos? Seguimos adelante,dejando atrás lugares, personas y canciones. Y, sinembargo, todo ese olvido también nos constituye. Lavida no está hecha a prueba del tiempo. La escritura sí,aunque no siempre logra imponerse. Una vida posible; José Alejandro Adamuz. Por su imprescindible trabajo periodístico en Viajes National Geographic, su contagiosa fiebre lectora y […]

Categorías
Libros

Ustedes brillan en lo oscuro de Liliana Colanzi: o la variabilidad de (todas) las cosas

El ciclo de la vida cuyo eje es la mierda, el guano, el excremento generoso. El regalo que un ser vivo hace al otro, sin saberlo, y a través del cual la existencia continúa. La mierda como vínculo, como eslabón fundamental en el mosaico de las criaturas. Ustedes brillan en lo oscuro; Liliana Colanzi Terminar […]

Categorías
Libros

Lecturas de abril (III)

Cuentos con oficio literario, memorias de un antiguo nazi, las paradojas de la naturaleza humana, el testigo de Walsh, la codificación poética, el fútbol como pretexto para hablar sobre otras cosas y una periodista latinoamericana con voluntad descentralizadora confluyen en las lecturas propuestas por la redacción purgante. Quisiera quedarme quieta; Lilian López Camberos Saber contar […]

Categorías
Libros

Novedades literarias (IV)

La redacción purgante, en complicidad con los sellos de Penguin Random House (y Langosta Literaria), proponen estas lecturas para despedir abril. ¿Sufren las piedras? Un pequeño manual filosófico; Wolfram Eilenberger A veces intentamos ver el mundo con mirada infantil. Al hacerlo, nos topamos con algunas preguntas fundamentales, esas preguntas que los pequeños se hacen sin miedo y […]

Categorías
Libros

Un texto en camino y la venganza de los libros

En Velocidad de los jardines, el escritor madrileño Eloy Tizón firmó un prólogo inolvidable bajo el título de «Zoótropo», en el que, entre otras cosas, dio cuenta de la tiranía impuesta por los libros frente a sus autores: «Lo escribió un poeta: “Un libro que tú has escrito, y como todos los tuyos, jamás dejará […]

Categorías
Libros

Tu sonrisa sin temblar, última novela de Víctor Colden: escribir historias para no morir

Hay escritores que nos agarran de la pechera para que vayamos a rastras por su obra. Son fieros, dislocados y asfixiantes. No nos dan tregua ni cuartel. Víctor Colden no es de los que matan de esta manera, al contrario, nos pone una mano sobre el hombro, susurrándonos al oído palabras cálidas y nos guía […]

Categorías
Libros

Bel Ami y el periodismo

Maupassant, cuentista prolífico y reverenciado por Chéjov, recién afrontaba la publicación de la que sería su segunda novela; el periodismo no ha cambiado mucho desde entonces: cada vez se vuelve más difícil idealizarlo como un instrumento para escalar peldaños sociales.

Categorías
Libros

Principia de Elisa Díaz Castelo: o el instante anterior a soltarlo todo

Pero esto que también me habitaalgún día se mudará de cuerpo,me moriré, me comerán de adentropara afuera, clostridia coliformes(se muere siemprede adentro para afuera,del centro al diámetro,de la sangre al nombre). Principia; Elisa Díaz Castelo La poesía, esa forma única de habitar el mundo. Criatura que salva, que sumerge, que pulveriza y desciende. Es un […]

Categorías
Libros

El color favorito, un ensayo sobre las entrevistas literarias y el poder de las preguntas

La editorial Gris Tormenta publica el más reciente título de su colección Editor: El color favorito, de la escritora Valeria Tentoni. En este libro, la autora ahonda en la entrevista como fuerza detonadora de su propia escritura creativa. El prólogo es de Daniel Saldaña París, una de las voces jóvenes más destacadas de la literatura contemporánea en español.

Categorías
Libros

Norte-Sur: Italia y el espejo del fútbol

El periodista y escritor Ricardo López Si, director editorial de purgante, publicó su segundo libro en solitario: Norte-Sur. Historias de fútbol para entender la polarización en Italia. A través de veinte historias que se balancean con soltura entre el ensayo y el artículo periodístico, el autor propone una serie de radiografías sobre personajes desmesurados, ídolos […]

Categorías
Libros

Todo era adiós de Gurjinder Basran: un choque cultural melodramático

Cuando estuve de paseo por la Feria del Libro en el Zócalo en busca de editoriales para publicar, terminé en el stand de la UNAM y entre tantos libros avisté uno con la cubierta mitad blanca y mitad azul (lo cual no es tan inusual), pero con páginas cerúleas pálidas, captivándome al instante. Pagué su […]

Categorías
Libros

Tan temprano de Florencia Gattari: o cómo el dolor no es el único camino

En algún momento cesaron las narrativas de la nostalgia y la referencia dejó de ser “antes”. No sé cuándo pasó, cuándo dije este es Pablo ahora. Tan auténtico como cualquiera en su versión presente. Este quilombo. Estos somos nosotros. No hay estafa, no hay un verdadero Pablo escondido en algún lugar profundo. Profundo es el […]

Categorías
Libros

Libros y dedicatorias

Escribía el otro día la barcelonesa Laura Ferrero que Leila Guerriero era capaz de ganarnos incluso desde la dedicatoria. El «Para Diego, por las coordenadas» de Teoría de la gravedad resulta perfecto: dice poco y dice todo. Cualquiera que haya estado inmerso en el proceso o cuando menos fantaseado con la posibilidad de escribir un libro, […]

Categorías
Libros

A veces despierto temblando y la novela del dictador

A veces despierto temblando, ópera prima de la escritora mexicana Ximena Santaolalla, es una novela que está destinada a convertirse en el bastión moderno de la novela de dictador. Y es que en ella podemos ver condensadas a toda esa línea de ficciones latinoamericanas basadas en regímenes represivos. Si volvemos al origen de este subgénero […]

Categorías
Libros

Cinco novedades literarias (III)

La redacción purgante, en complicidad con los sellos de Penguin Random House (y Langosta Literaria), proponen cinco lecturas para despedir marzo. Mira lo que te pierdes; Will Gompertz A su más puro estilo, Will Gompertz nos lleva a la mente de los artistas, desde estrellas contemporáneas hasta viejos maestros, desdelos más famosos hasta algunos menos […]

Categorías
Libros

Lecturas de marzo (III)

Un cineasta pop devenido en escritor, el viaje literario de una narradora de excepción y los relatos intemporales de una de las voces más vanguardistas del siglo XX se reúnen en las lecturas propuestas por la redacción purgante. Meditaciones de cine; Quentin Tarantino Meditaciones de cine es, innegablemente, un libro muy esperado. Tras el éxito […]

Categorías
Libros

Vida de parado de Alfonso Vila Francés

«Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte de lo que se escribe», dijo una vez en su libro Escribir, Marguerite Duras. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Qué es escribir? Tomar una nota y bolígrafo, podríamos pensar de una forma más romántica y –gracias– que hoy cualquiera […]

Categorías
Libros

Segunda Amarilla de Farid Barquet: las segundas partes sí son buenas

La literatura futbolística tiene el estigma de ser una extensión de la prensa deportiva, relegada aquí en México a una cercanía a las revistas del corazón, con todas las fobias que esto acarrea. Esta última lo ha merecido con las cientos de diatribas, sombrerazos, ataques bajos y falacias ad hominem en programas estelares de las […]

Categorías
Libros

Mar de piedra, o cómo navegar en busca del origen

¿Qué pasa cuando alguien desaparece? El vacío es imposible de llenar, el vacío es una zona muerta, árida, alrededor de la que prospera la vida. Se pueden tejer hiedras, trenzas de flores e insectos. Se pueden sembrar tomates y amores. Se puede sembrar cuanta vida queda en el vasto mundo. Pero ahí está el hoyo […]

Categorías
Libros

Niebla de Unamuno: afrontar la vida y la realidad

El uso del razonamiento cognitivo le ha dado, tanto al hombre como a la mujer, algunos mecanismos para conocer las diferentes maneras en las que se mueven los ejes del mundo. El proceso de evolución llevó al ser humano a conocer algunas funciones de su cerebro y su imaginación. Primero empezó a cuestionar, luego pasó […]