Categorías
Cine

Los olvidados: el México que prevalece (II)

La Guerra Civil Española (1936-1939) había llegado a su fin. Varios españoles —incluyendo escritores, científicos, obreros, diferentes profesionistas (no importaba su clase social)— habían puesto sus ojos en México para ser su nuevo hogar. Buñuel nunca se sentía atraído por Latinoamérica, él siempre había querido quedarse en París —de donde su fama se debía más […]

Categorías
Cine

Los olvidados: el México que prevalece (I)

Andréi Tarkovski (1932-1986), director, actor y escritor cinematográfico —de origen soviético— cargaba consigo varios diarios donde hacía anotaciones —durante el rodaje de sus películas— en el que exploraba sus obras fílmicas predilectas para desarrollar el lenguaje cinematográfico que nunca terminó de estudiarse, puesto que cineastas permanentes y emergentes siguen regresando y consolidando su obra literaria […]

Categorías
Cine

Sobre el secuestro cinematográfico

El cine debe seguir siendo un fenómeno en el cual, al comprar un boleto, se aceptan ciertas condiciones: es, en sí mismo, un vestigio de aquel mundo donde no controlábamos -o creíamos que controlábamos- todo.

Categorías
Cine

El cine de Arturo Ripstein: la sordidez y el plano secuencia como arte cinematográfico (V)

FADE TO BLACK 9.-Interior. Vecindad Centro Histórico – Noche. ¿Será acaso que el cine de Ripstein es difícil de leer? ¿Será que de ahí viene el problema con la crítica? Él responde: “Puede serlo o no. Lo es de acuerdo con la relación que hay con algunas otras películas, quizá con el “cine light” que […]

Categorías
Cine

Sin señas particulares: eludir el olvido

La aproximación de Fernanda Valadez y Astrid Rondero propicia que la audiencia no le de la espalda a la violencia, una violencia que se asume intangible pero igualmente feroz.

Categorías
Cine

El cine de Arturo Ripstein: la sordidez y el plano secuencia como arte cinematográfico (IV)

Actores que han pasado por su filmografía, afirman que trabajar con Ripstein es un privilegio que pocos tienen la oportunidad de disfrutar; otros señalan una actitud déspota y perfeccionista que los lleva al límite en busca de la mejor toma.

Categorías
Cine

Entre el sexo polifacético, las velas y la emancipación femenina

Spike Lee nos habla del control, de la obsesión que llevamos los seres humanos y que materializamos en nuestras relaciones amorosas con el fin de fagocitar al otro.

Categorías
Cine

El cine de Arturo Ripstein: la sordidez y el plano secuencia como arte cinematográfico (III)

FADE TO BLACK 5.-Exterior. Muelle húmedo y abandonado – Tarde. Las coproducciones son una constante en Ripstein, y para 1999 México, Francia y España se unieron en una producción que buscaba llevar a la gran pantalla un drama rural basado en una novela de Gabriel García Márquez: El coronel no tiene quien le escriba (1999), […]

Categorías
Cine

Especial de cine: comedias románticas

Era bastante previsible que Audrey Hepburn y Hugh Grant aparecieran más de una ocasión en la selección purgante de comedias románticas. Por otro lado, no descartemos que pueda desencadenar una insurrección la ausencia de When Harry Met Sally, Annie Hall y la infravalorada 10 Things I Hate About You en la lista final. Roman Holiday […]

Categorías
Cine

El cine de Arturo Ripstein: la sordidez y el plano secuencia como arte cinematográfico (II)

FADE TO BLACK 3.-Exterior. Polvoso camino rural – Mañana. Basada en un cuento de Juan Rulfo, El imperio de la fortuna narra la historia de un humilde pregonero que vive dentro de la inestabilidad del azar, obteniendo un gallo moribundo al que cura y lleva a pelar, siendo el ave una metáfora de sus momentos […]

Categorías
Cine

Somos: La ficción como invención y traducción de la realidad

Somos de Netflix no muestra empatía por la realidad sobre la masacre de Allende (2011); esta serie busca beneficiarse del pasado con una narrativa que obsequie grandes regalías.

Categorías
Cine

El cine de Arturo Ripstein: la sordidez y el plano secuencia como arte cinematográfico (I)

Final Draft. FADE IN Secuencia de Créditos Después de la secuencia de créditos, sobre negros, aparece la siguiente frase: “Aunque me encuentro con frecuencia en los abismos de la miseria, existe tranquilidad, armonía pura y música dentro de mí. Encuentro pintura o trazos en la más pobre de las cabañas, en la más sucia de […]

Categorías
Cine

Macario: las ganas de comer guajolote

Y como rezan algunos de los diálogos finales: “La vida no fue fácil, Macario, pero fue buena vivirla juntos”.

Categorías
Cine

Ir al cine y quedarse ahí

El cine no es un arte que filma la vida; el cine está entre el arte y la vida. Jean-Luc Godard. Giuseppe Tornatore, el director de Cinema Paradiso (1988), alguna vez dijo: El cine es mejor que la vida, con cada película se nace de nuevo. Una frase que resume toda la belleza e importancia que el séptimo arte tiene […]

Categorías
Cine

Lux Æterna, el cine que agobia

Gaspar Noé regresa con un material experimental. La cinta se estrena el próximo viernes 11 de junio en México.

Categorías
Cine

Babosada y media sobre cine (XVIII): La defensa de volver

Deberíamos despojarnos de ese horrendo enunciado de cuatro palabras: ésa ya la vi. Las películas son siempre presente.

Categorías
Cine

Babosada y media sobre cine (XVII)

Amo su inocencia / diecisiete babosadas. Y dónde está mi gente. Aquí, dañándome la mente, he sido paciente con tus babosadas. J Balvin, Will Ferrell y Jason Sudeikis. Pero bueno, está Alison Brie también, y ella puede contra quien sea. Si necesita babosada, dele.

Categorías
Cine

Babosada y media sobre cine (XVI)

La decimosexta Babosada sobre cine arriba tras una jornada de supuesto descanso impuesta por las labores de Zona Maco. Retomamos con el grito desaforado de Enrique Bunbury: amanece tan pronto / y yo estoy tan solo. Una cruda cualquiera. Luego, otra comedia mexicana: no aprendemos, el masoquismo en forma de chistes malos y paisajes vintage […]

Categorías
Cine

Babosada y media sobre cine (XV)

En la decimoquinta Babosada fungen como chambelanes el Hugh Grant que dominó los noventa, una de las mejores películas en la historia del cine y una de las peores comedias jamás realizadas. Es normal, ¿no? Alguno debe ser el bailarín simpático, otro quien se luce y por último arriba quien tira a la quinceañera a […]

Categorías
Cine

Babosada y media sobre cine (XIV)

Hoy se reúnen dos películas del mismo autor; la otra es un punto culminante e inicial (así de engañoso, así de paradójico, así de personal) en mi infancia. Larga vida a Heath Ledger.