Categorías
Historias

Lo dijo

Según su diario, era sábado. Por la mañana había perdido Brasil ante Francia en penales, raro porque Guadalajara se dejaba querer por los verde amarillos. Junio, 1986. La ciudad en la que creció, escribió, se había hecho pedazos y se levantó entre el derrumbe y la peste: aquello-dice- fue el 19 de septiembre de 1985. […]

Categorías
Editorial

Ana y la lana

La estructura del deporte en México es un enredo que ha sido aprovechado por hombres y mujeres de mala voluntad, a quienes lo que menos importa es el atleta, sea éste de alto rendimiento, amateur, escolar, trabajador o paralímpico. Los deportistas mexicanos han sobrevivido a una especie de mafia legal que hace lo posible y […]

Categorías
Entrevistas

La metáfora de la creación: una entrevista con Cristiano Berti

En la Historia, lo que va, vuelve. A veces como metáfora, a veces como alegoría. Pero siempre lo que regresa está sobrecargado de significado. Este es el relato de un apellido; también podría ser el del jitomate o el del comercio de esclavos. En todo caso es un mosaico de una época: blanca y contundente […]

Categorías
Editorial

Ucrania vuela

John Fitzgerald Kennedy había sido asesinado doce días antes.  En Lugansk, Ucrania, el 4 de diciembre de 1963 nació Sergei Bubka, el atleta que cambiaría para siempre una disciplina apenas famosa: el salto con garrocha. Quince años después vendría al mundo Volodímir Zelenski, el sexto presidente ucraniano desde la caída del imperio soviético.  Cuando Zelenski […]

Categorías
Entrevistas

Mario Bellatín y el ornato de la vileza

Mario Bellatin es un puercoespín.  Nunca es fácil compartir con él el relato de la desgracia. Siempre abona algo de pesimismo. Y cuando ya es suficiente, pone un granito más de ironía: aguja en la herida. Especialista en las malas pasadas de la especie, Bellatin apunta sus espinas a la decadencia, al lado descompuesto de […]

Categorías
Crónicas

Octavio Paz y la residencia del olvido

Desde hace 45 años, Carlos Tapia atiende el puesto de periódicos que se encuentra en la esquina que forman Río Guadalquivir y Paseo de la Reforma, a dos calles de El Ángel de la Independencia.  Nació en 1960, año en el que Octavio Paz publicó una de sus obras más trascendentales, Libertad bajo palabra. El […]

Categorías
Editorial

Saulo y los Nike

Sin saberlo, el hombre de Tarso inventó la caminata, o lo que los modernos llaman marcha de 50 kilómetros. Y sin tenis. En julio -mes en el que se suelen llevar a cabo todavía las Magnas Justas- del año 34, Saulo, judío maltrecho y con piernas arqueadas, tomó el camino a Damasco. El atleta enfermizo […]

Categorías
Cine

Adiós, Nacho

Cuando más necesita ganarse, México ha perdido a uno de sus máximos exponentes, a un mexicano en plenitud de palabra y obra. La ida de Ignacio López Tarso es sin fin y su luz no se reparará por más que nuevas estrellas enciendan el claro de la noche. Nacho, fiel actor del teatro, representante de […]

Categorías
Crónicas

Crimea

Mediados de octubre de 1916. Mitad de la Gran Guerra. Crimea. La enfermera Florence Farmborogh ha tenido fiebre, la más alta que nunca. Durante el trance de tuberculosis, le pareció que su rostro se desdoblaba en tres: uno era el suyo, otro el de una de sus hermanas y el tercero pertenecía a un soldado […]

Categorías
Historias

La última compra

Hacía un mes que Morales había presentado síntomas, pero no les dio importancia. Estaba en lo que se llama abismo. Las cosas desde que comenzó la pandemia se habían puesto en su contra. En un tris perdió el empleo, el departamento y la seguridad social. Estaba, se decía sin lamentos ni quejas, en el aire. […]

Categorías
Historias

Las manecillas del sol

Tarde. Un poco después. Bueno, ahora que lo escribo. Tal vez al rato. ¿O mañana? Bueno, antes, sí antes de que lo escriba. Pienso, luego escribo. Pienso, sin coma, luego escribo. Escribo o luego pienso lo que. Tarde, siempre tarde. ¿O mañana? Bueno, antes, sí, mejor antes. Sí. Escribo. Pero ya es tarde, ya fue […]

Categorías
Entrevistas

Margo Glantz: «Los hombres tienen miedo de las mujeres»

Margo es Glantz. Judía, mexicana, tuitera con éxito, madre de una secta digital que la sigue con devoción, como se persiguen las sombras o a los que proyectan sombras. Dudas. El Ser es una duda constante. Escritora al pie de la letra, Margo cumplió 93 años, edad suficiente para saber para dónde va la vida. […]

Categorías
Historias

Linda noche, querido

Hizo frío durante la tarde, pero él no lo notó, respondía, a máquina, la correspondencia pendiente, bebió té y comió un par de bocadillos, ya como a las siete decidió que era suficiente, debía parar y tomar el fresco, estaba agotado de tanta diplomacia y tantos pronombres, la carta dirigida a la que había sido […]

Categorías
Música

Jeff Beck: el astro de la penumbra

No era, no por lo menos, la guitarra exquisita, el acercamiento con el universo y la cara del artesano entre las cuerdas. No era, desde luego, sólo el aroma de las estrellas o de la niebla de El Sur. Tampoco eran, sin más, las oleadas de las piedras de Santiago; eran, en todo caso, las […]

Categorías
Editorial

Pelé, una oda a la alegría

Porque las cosas iban por allá, donde las verdades, las cosas palpables, los datos, los hechos, el periodismo que hurga en cada resquicio de cada vida, y si no, los espías, los documentos, las filtraciones, el siglo que lo supo todo, todo, la descomposición del átomo, las intrigas y el ADN, un siglo que lo […]

Categorías
Editorial

Balón al piso

La eliminación de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar no debe quedarse -de ninguna manera- en el campo deportivo.  Contra lo que muchos piensan, el futbol es algo serio en el estado de ánimo de las sociedades modernas. No es una camiseta, no es un cuadro que puede ganar y perder, porque el […]

Categorías
Editorial

La melancolía del quinto partido

Esta historia puede tener muchas entradas; todas ciertas, todas frustrantes. Se pueden elegir, al azar, los años: 1973, 1982, 1990. Incluso, los menos dolorosos: 1986 o 2006 o 2014. Lo que acompaña a este rosario de fragmentos es lo que Mauricio Magdaleno llamaría el oropel ruidoso del fracaso. La Historia no es lineal, pero va […]

Categorías
Editorial

La ontología del milagro

Nietzsche habló de los aeronautas del espíritu. Miraba al sur, según Stefan Zweig. La frase aludía -seguramente -a los argonautas que fueron con rumbo a Cólquide con la música de Orfeo en busca de lo imposible. Y también a los nibelungos… Ni el más ferviente alemán creyó en su equipo, que miraba al sur, al […]

Categorías
Editorial

El verbo es la pelota

Todo había pasado en Viena. La gran literatura, la filosofía y hasta la sicología; la ciudad que produjo estética como materia prima, como dijo Karl Kraus. La capital en la que la ambivalencia era distinción. También era el desecho de un imperio que había convertido todo en cháchara; parque sin ojos. Todo pasó en Austria; […]

Categorías
Historias

El Diablo

La tarde del recién otoño se perdió en el horizonte, entre las montañas desérticas de El Norte. La fogata cumplía su propósito de relato o de oración. El viento era frío y amenazaba recrudecer. Entre los cercanos y desplumados árboles se asomaba la risueña luna. Tomó el rifle y lo dejó debajo de la improvisada […]