Para mí, la literatura es un viaje de sensaciones… y esta vez no es un viaje agradable.


Para mí, la literatura es un viaje de sensaciones… y esta vez no es un viaje agradable.

Un viaje que nunca sucedió, un recorrido a través del agua y un cambio de coordenadas para aniquilar la costumbre. Tres viajes muy distintos de tres jóvenes escritoras, publicados por Ediciones Menguantes, una joven editorial con sede en León, interesada en historias de viajes poco comunes. Saray Encinoso Brito, periodista tinerfeña, en El año que […]

Porque lo único que queda después de las historias son las palabras. Porque todos necesitamos contar una historia.

Viajar ayuda a resolver el enigma del duelo: esa señal que te recuerda -cuando vas a dar un paso para ser feliz- que una vez perdiste un paraíso que alguien no te va a devolver ya nunca.

A propósito de la legendaria reflexión de José Saramago en Viaje a Portugal, como preludio a las lecturas de abril proponemos el siguiente manifiesto: Hay que leer lo que no se ha leído pero también lo que ya se leyó, leer en primavera lo que se ha leído en verano, leer de noche lo que […]

Una historia de dolor ante la migración. La migración, también, obligada: noche y día en desvencijadas camionetas que cruzan la frontera por el desierto. Estamos llegando. Nunca llegamos, pero siempre estamos llegando.

Perderse para encontrarse. Morir para volver a nacer. Regresar al origen para reapropiarse de los símbolos, las palabras y así construir su nuevo mundo. Escribir para explicarse a sí misma.

Llegamos a la conclusión de que hoy, día internacional del libro, se presentaba ante nosotros una oportunidad inmejorable de rendirle homenaje a una editorial mexicana independiente: Los libros del perro. El ajedrez es un juego tan siniestro y personal; Hugo Roca Joglar La analogía más simple para cualquier ajedrecista es pensar en el tablero como […]

Habitar otros espacios de ese lenguaje que nos parece quisquilloso por ser de barrio o menos modesto que lo que consideramos cercano. Y, sobre todo, habitar las atmósferas, esos barrios y sus calles, los apartamentos, las mentes.

Durante marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial de la poesía. El camino para consagrarse a la lectura estaba, según parece, más o menos claro. Eso no quiere decir que las reflexiones que suceden estas líneas fueran concebidas por encargo, sino todo lo contrario: pueden leerse a manera de […]

Lo que necesita un enfermo: momentos de risa para olvidarse de todo. Nadie está exento de, un día, mutar; para bien o para mal.

Dos epistolarios amorosos que llevan la firma de dos de las mejores plumas de la literatura centroeuropea del siglo XX.

En palabras de la montevideana Ida Vitale en su poema La Fortuna: “Descubrir por ti misma otro ser no previsto en el puente de la mirada. Ser humano y mujer, ni más ni menos.”

Cuando todo lo que vemos nos marca, todos los días son señalados.

Alberto Manguel decía que escribía porque no sabía bailar tango, tocar un instrumento musical, resolver problemas de matemáticas superiores, correr la maratón de Nueva York, trazar las órbitas de los planetas, escalar montañas, excavar ruinas arqueológicas, descifrar códigos secretos, rezar como un monje tibetano, cruzar el Atlántico en solitario y un largo etcétera. En la […]

Un protagonista rodeado de personajes que van apareciendo y saliendo, con un punto de vista cómico; y a veces, grotesco. Atrapa al lector desde la primera línea, lo pone a prueba, le da lecciones de vida.

“Casas vacías” de Brenda Navarro es poética -como debe ser la ficción- y real, cruda e intempestiva, como suele ser la vida. Una fotografía narrativa de uno de los momentos más tristes que vive México.

Fernanda Melchor hace un dibujo de la violencia y el funcionamiento de uno de sus muchos engranajes: la vulnerabilidad y el desamparo.

La distopía creada por Rodríguez Barrón en “Retrato de mi madre con perros” nos alcanzó; quizá no tan decadente, pero sí tangible en otros aspectos: mortandad, nihilismo y putrefacción.

Y es que las páginas donde consigna el adiós de su progenitor -esos apuntes de duelo- no dejan indiferente a nadie.