La distopía creada por Rodríguez Barrón en “Retrato de mi madre con perros” nos alcanzó; quizá no tan decadente, pero sí tangible en otros aspectos: mortandad, nihilismo y putrefacción.
La distopía que nos alcanzó

La distopía creada por Rodríguez Barrón en “Retrato de mi madre con perros” nos alcanzó; quizá no tan decadente, pero sí tangible en otros aspectos: mortandad, nihilismo y putrefacción.
Y es que las páginas donde consigna el adiós de su progenitor -esos apuntes de duelo- no dejan indiferente a nadie.
Jorge Luis Borges decía que la lectura era una actividad más resignada, más civil y más intelectual que la escritura. Recurrimos a sus reflexiones porque ninguno de sus libros logró colarse en las recomendaciones mensuales de la redacción de purgante. Por suerte recién estamos terminado enero. Un beso es un evento y una piedra es […]
La obra de Maurilio de Miguel aborda el mito de los bares, la noche, el trago y La Mandrágora.
Quien sabe mirar la realidad con rigor, y en profundidad, nunca deja de hacerlo.
Seix Barral publicó una edición conmemorativa por el sesenta y cinco aniversario del nacimiento de Pedro Casariego Córdoba.
La novela de Daniel Krauze, de una u otra manera, nos recuerda que cada uno es dueño del infierno o paraíso en el que convierte su vida.
El primer gol, el primer amor, el primer beso, el primer concierto. El día que dejé de usar camiseta interior o cambié mis zapatos de goma por mocasines (terrible error). Y el día que me enamoré de Fermina Daza.
Once historias que cuentan, muestran, reflejan, e intentan explicar el porqué de esta pasión.
De principio a fin nos encontramos con personajes reales: apasionados, llenos de dicha por volver a vivir y al mismo tiempo atormentados por las deudas del pasado.
Publicado en 1939 por Faber and Faber y escrito durante un periodo de diecisiete años, su sombra persiguió a Joyce desde Ulysses.
El jerezano vuelve a regalarnos un poemario profundo y verdadero de lectura imprescindible.
Igual que Rebeca Solnit, hago un ejercicio de introspección y recuerdo. Recuerdo los veranos de mi juventud: los rostros amados, los silencios azules, las noches eléctricas.
Propongo una lectura cuidadosa y en compañía de las canciones de Charly García. Intenten salir bien librados.
Presentamos los libros que mantuvieron a flote a nuestra redacción durante el cataclismo.
La novela de la escritora mexicana Brenda Lozano, editada por Alfaguara, es un canto feminista.
La soledad del ring y la soledad de la página en blanco no son tan diferentes entre sí.
El autor decide dejar la figura de escritor para convertirse en el Virgilio que el lector necesita.
Se avecina el epílogo de un año que parece una distopía. Noviembre, como todos los meses del 2020, se marcha indiferente, aunque dejándonos varias lecturas que amenazan con ocupar un sitio privilegiado en nuestro particular universo mitológico. El equipo de redacción de purgante presenta a continuación algunos libros que, dadas las circunstancias y la vigencia […]
Pepitas de calabaza reedita el penúltimo libro de Julio Camba, “Ni Fuh ni Fah, inédito desde su publicación, en 1957.