Categorías
Editorial

Sylvia de mi corazón

Querida Sylvia: Hace unas semanas leí una serie de correspondencias entre Lou Andreas-Salomé y Rainer Maria Rilke. Tuvieron un amor apasionado, un romance más allá de lo normal, sentimientos que nacían de agujeros negros. Ambos gustaban de la poesía: Rilke escribía poemas y Salomé los leía, pero ella venía influenciada por la psicología, aunque describirla […]

Categorías
Editorial

Memoria personal

El diario de pandemia publicado por Julián Herbert en la Revista de la Universidad de México, durante el punto más álgido del confinamiento, provocó que revalorizara mi libreta de notas. ¿Por qué no pensar que una serie de reflexiones condensadas en pequeños trozos de papel podrían ser el punto de inflexión que mi desamparado oficio […]

Categorías
Editorial

Susan Sontag y la realidad de las instantáneas

Paseando me encontré con una fotografía que creía la instantánea perfecta. Ese momento recogía la doble moral de estas fiestas navideñas. Os describiré la imagen —puedo hacerlo porque ya no se encuentran allí, de hecho llevo un par de días pasando por el mismo sitio y no los he vuelto a ver. Seguiré investigando—: en […]

Categorías
Editorial

El 10 que pudimos ser

Andamos por ahí buscando un Mesías —iba a escribir “Messías”, la culpa es del periodismo— que nos haga creer que otra cosa es posible. No mejor ni peor, otra nomás. Hace 10 días que me pregunto por el ’10’ que vi el otro día en la pantalla de mi celular. La búsqueda de culpables de […]

Categorías
Editorial

Para Emily Dickinson

Un día como hoy, en 1830, abría los ojos por primera vez Emily Elizabeth Dickinson, en una seguramente nevada Amherst (E.E.U.U.). Esa chica que odiaba las matemáticas, pero encontraba un lugar confortable en los idiomas, la música y la literatura, un momento comenzó a escribir y ya no dejó de hacerlo. Conforme he ido leyendo […]

Categorías
Editorial

Todavía

—¿Todavía no te casas? ¿Todavía no tienes hijos?  Estas frases las escucho desde hace más de tres años y en este último (con la víspera de mi cumpleaños 30 años) incrementaron un 900 por ciento. He reflexionado mucho sobre ese estatus social de cargar con un anillo en la mano izquierda. Te crucifica o te […]

Categorías
Editorial

Merlí odia a Maradona

El peor enemigo de un mago es otro mago. Merlí fue un mago maravilloso que transformó a lo más transformable que existe: los adolescentes. Diego Armando Maradona también fue un mago, pero transformó lo más difícil de transformar: los corazones. A Merlí ahora le salió pelo y se salió del aula. Maradona se fue de […]

Categorías
Editorial

Homenaje a José Saramago

Conocí la obra de José Saramago (como muchas otras cosas) cuando tenía 16 años. Sin haberlo leído siquiera, le regalé a mi pareja Intermitencias de la muerte; sabiendo, con casi una certeza premonitoria, que le encantaría. Enamorado de la historia, mi pareja depositó en mi regazo el libro que meses atrás había recibido por su […]

Categorías
Editorial

Las convicciones de Carlos Fuentes

Muy pronto dedujo, como ningún otro de sus coetáneos, que para describir a México sin empantanarse había que tomar distancia.

Categorías
Editorial

Manzanero: el desengaño como verdad

En un país de poetas y pintores, el bolero es hipérbole. Y, también, redundancia. Poética inalcanzable de tan posible, el canto del amor —de tanta tradición en México, desde Nueva España— es un goliardo que vuelva sobre las espadas del desamparo, del abandono y de la insufrible ausencia. El largo trajín amoroso que comienza, verbigracia, […]

Categorías
Editorial

Angela Merkel: la canciller de hielo

Es octubre del año 2021. No tiene que significar absolutamente nada o puede ser un cambio del paradigma político alemán y europeo. Angela Merkel expresó en noviembre de 2018 que dimitía como líder de la Unión Demócrata Cristiana y en 2021 no revalidaría su mandato como canciller. La comunicación política siempre tuvo como objeto de […]

Categorías
Editorial

Borges y la tradición surrealista: el problema del doble

La imagen del doble cubre la totalidad de El Sur de Borges, en tanto el texto se transforma en una alegoría de los sueños y de la vigilia.

Categorías
Editorial

La paradoja de Ray Bradbury

Con Farenheit 451, el autor dio en el clavo. Con un martillo de goma, pero en el clavo adecuado.

Categorías
Editorial

La memoria egipcia (VI)

El 29 de julio de 1928, hace casi 85 años, El Sayed Mohammed Nosseir levantó en total 335 kilogramos (récord mundial, entonces) para ganar la primera medalla olímpica de oro de Egipto, país que asistía a la Magnas Justas desde 1912, cuando estas se llevaron a cabo en Estocolmo, Suecia. Aquella tarde veraniega de Ámsterdam, […]

Categorías
Editorial

Alí, hijo de Zeus (V)

En 1996, lejos de todo, Alí volvió al olimpismo. Encendió una llama olímpica que no se apagará nunca porque fue el fuego de lo eterno.

Categorías
Editorial

Aquiles, Héctor y la esgrima (IV)

La punta de la espada penetró por el cuello de Héctor sin cercenarle la tráquea. Todavía pudo pronunciar palabras el pastor de huestes: no dejes que me arrojen a los perros en las naves aqueas. Tánatos, indiferente, escuchó la súplica como consejo.

Categorías
Editorial

Atenea contra Juno (III)

La tierra se estremeció en Grecia, el lugar de la infelicidad y la derrota. Italia, es decir Juno, esbozó una sonrisa que recordó a Eneas y la latina estirpe que descendió de Troya. Aquél 10-9 tenía forma de mujer: la venganza…

Categorías
Editorial

Heracles (III)

Heracles se convirtió en atleta por la vida de los hombres. ¿Pero en dónde comienza la historia del héroe de los doce trabajos que el viajero puede ver en piedra en el Museo de Olympia? ¿En dónde se inicia la relación de Heracles, en cualquiera de sus versiones, con los Juegos Olímpicos? Pausanias cuenta que […]

Categorías
Editorial

Wilde y Olympia (II)

Todavía hoy Olympia posee la belleza y la juventud de Dorian Gray…

Categorías
Editorial

Svetlana Alexiévich: la importancia de (saber) contar historias

Basta con ojear cualquiera de los libros de su amplio repertorio para darse cuenta de que contar historias no está al alcance de cualquiera. Para hacerlo bien, como para casi cualquier cosa en esta vida, hay que valer. Tener ese «algo». Difícil de definir pero muy fácil de reconocer en otros ojos.