Perkins, como esos autores antes que él, entiende que el horror sin humor es solo un objeto contundente golpeando tu cráneo.

Perkins, como esos autores antes que él, entiende que el horror sin humor es solo un objeto contundente golpeando tu cráneo.
Daniel Mocher es un aforista y poeta valenciano nacido en 1977. Hasta la fecha ha publicado los siguientes libros de aforismos: Días señalados (2020), El punto sobre la y (VV. AA. 2021), ambos en Talón de Aquiles, también Los propios pasos (2022) en La isla de Siltolá. Sus textos, aforismos, poemas y colaboraciones han aparecido […]
Cuando vivía con la tribu Niúachi, en la región de los grandes lagos, un anciano me contó esta historia. Hace muchos años, un sapo y una rana vivían en un pequeño estanque. El sapo, aburrido de no hacer mucho, quería salir y conocer a otros como él. Pero solamente pensaba llegar hasta San Luis (Missouri). […]
Soy el sentimiento que trataba de esconder y de negar. Soy el sentimiento que, hoy, trata de llegar a la parte más lejana del cerebro y a lo más oculto para el corazón, al sitio en el que menos molestaría, a un sitio donde acampa el olvido.
No sé cuántos aniversarios le queden a El Tri, pero verlos en directo es una oportunidad para entender de mejor manera lo que significa el rocanrol. Es una de las pocas cosas que no le van a poder arrebatar al pueblo.
La dimensión artística de Joaquín Sabina en términos musicales es indisociable de la idea de gira; no consigo escribir canciones en casa, dice él, deudor de una generación cuyo gesto de identidad era escribir en bares.
Tras un impactante plano final que se funde a negros muy despacio, el color explota en la pantalla: son fotografías de tiempos pletóricos de frutas, felicidad y chorros de agua, una época que se extinguió de forma irremediable.
Los asesinos tampoco son tan discretos, porque desprecian a la inteligencia. Los asesinos hacen saludos nazis cuando toman el poder. Los asesinos anuncian públicamente que auditarán a una revista porque no les gusta lo que escriben.
Desearía que no me doliera la cara, ni las manosde la capacidad de guardar tanto,ni de sentir demasiada vergüenza. Desearía no querer inventar una realidad ajena en la que siento alguna clase de arrepentimiento. Temo que todo aquello que recordemos esté destinado al olvido. Tengo fe en que la distancia entre nuestros cuerpos esté convencida de que existimos. Que el silencio […]
La historia de Black Bill me fascinó porque yo tenía siete años, cuando uno de los negros amigos de mi padre, el exboxeador Carlos Téllez, me dijo que “de verdad” Black Bill se había quedado tuerto por amor.
En Huecos (Dharma Books, 2024), la periodista mexicana Chantal Flores ahonda en este doloroso tema de una forma muy humana, sentándose a la mesa y conviviendo con seis mujeres afectadas por la ausencia forzada de hijos, hijas, hermanos y esposos, en lugares tan disímiles como México, Colombia, Bosnia, Kosovo y Serbia.
Hemos descendido al caos es un libro sobre la Búsqueda, sobre la venganza y uno en el que la autora nos da a entender que el universo, y los deseos, violencias y desaires que existen dentro de él, es un todo predeterminado a devenirse en el mismo caos que lo conforma.
Hace dos semanas recordé aquella noche de mediados de los noventa, porque escuché en la radio que la chica anfitriona de la reunión de Halloween, la sobrina de mi amiga Maripaz, superó a Shakira y se convirtió en la latina con más Latin Grammys en la historia, con 18 premios.
A su llegada, la enfermedad arrasa con todo, es feroz a la hora de atacar, es implacable. Parte esquemas, reduce el lenguaje y destruye todo lo establecido.
Aunque su enfoque es íntimo, su alcance emocional es amplio, logrando un impacto que perdura más allá del tiempo que dura en pantalla. Una obra sincera que invita a reflexionar y, sobre todo, a creer en el potencial transformador de la esperanza.
Llegué en punto de las 16.44 horas, un minuto antes de lo acordado. Ella también fue puntual. Me sonrojé. Como hoy. Como siempre. Fue entonces que escuché «hola» y supe que –al instante –me sobrarían ciento setenta y nueve minutos para el resto de la historia.
Enero, como de costumbre, se volvió a eternizar. Para paliar el largo peregrinaje y despedir el mes, la redacción de purgante propone esta serie de lecturas protagonizadas por Mircea Cărtărescu, Sally Rooney, Vivian Gornick y Alessandro Baricco. Theodoros; Mircea Cărtărescu Theodoros, la más reciente y aclamada novela de Mircea Cărtărescu, es un caleidoscopio gigante que, […]
Mi padre siempre aceptó lo que dictaba el Estado. Y murió en la isla sin pensar en abandonar su tierra, aunque no era comunista ni fidelista: era sólo un cubano de raigambre, fumador de tabaco, tomador de café y seguidor del equipo Industriales.
Toda la belleza que he presenciado hoy tiene valor y origen en el tiempo que recorrió, recorre y continuará recorriendo para, por fin, llegar a ser belleza.
Realizado en su juventud (tenía 35 años), este perturbador retrato de la descomposición de una familia es implacable, alucinante y tiene un aire de tragedia shakespeareana que es irresistible